El titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado defendió el proyecto que establece un marco legal a la actividad y afirmó que "amplía derechos".
El titular de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Daniel Lovera (Frente de Todos), remarcó que hay diferentes teletrabajadores, en referencia a los salarios que perciben, y por ello se necesita regular la modalidad para evitar "excesos".
Durante la sesión de este jueves, el pampeano recordó que desde 2002 había proyectos presentados para legislar sobre el teletrabajo, pero la pandemia de coronavirus "aceleró este debate".
El oficialista subrayó la necesidad de avanzar "en un texto que garantice derechos fundamentales para quienes trabajan bajo esta modalidad y protejan la integridad del empleo". "La media sanción de Diputados establece pautas fundamentales para salvaguardar el trabajo y la salud", agregó.
A su vez, el legislador destacó que esta iniciativa "permite que los convenios colectivos puedan ampliar derechos de acuerdo a su sector y particularidad", enfatizando que "la negociación colectiva es un mecanismo vital" para garantizar "la dignidad de los trabajadores".
Lovera aseguró que legislar el teletrabajo es algo que "hay que hacerlo para todos los teletrabajdores, no solo para una parte de ellos". "Esta ley no busca promover el teletrabajo, eso se tendrá que hacer por otro tipo de herramientas", expresó.
"Aquí nadie quiere poner trabas a nada, ni a quienes generan empleo", aclaró e insistió que se trata de dar "un marco de respeto a los trabajadores". "Algunos creen que el teletrabajo aplica sólo a la mano de obra altamente calificada. A pesar de la gran especialización que tiene ese sector, todos los trabajadores deben tener regulado su trabajo", indicó.
En ese sentido, el presidente de la comisión de Trabajo resaltó que "existe otra parte que no son esos empleados súper especializados, con salarios bien remunerados", sino los trabajadores que "hoy están obligados a teletrabajar y mañana sin pademia, sin regulación, seguirán en las condiciones que les han impuesto", además de contar con salarios bajos.
Sobre esto, el senador advirtió que hay empleados que "se están pagando su propia computadora; trabajando en la única mesa disponible en toda la casa; pagando la suscripción a Internet". Por eso, dijo finalmente que hay que sancionar la ley para evitar "excesos".