Para González, con la ley de teletrabajo se pierde empleo y “la oportunidad de retener talento”
En contra de la iniciativa que busca regular esta modalidad, la senadora macrista reclamó al oficialismo que no se hayan aceptado modificaciones.

La senadora macrista Gladys González criticó este jueves el proyecto de ley que busca regular el teletrabajo, y advirtió que provocará la pérdida de empleo y de “la oportunidad de retener talento”.
Aunque aseguró estar a favor de esta modalidad, la legisladora se manifestó en contra del proyecto y reclamó al oficialismo que no se hayan aceptado modificaciones en la redacción.
“Hoy los jóvenes que los siguen, que le escriben en las redes sociales que aman a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que le hacen consultas sobre sus historias de amor, hoy esos jóvenes están perdiendo una oportunidad”, comenzó la bonaerense.
Para González, “hoy los jóvenes, las mujeres y los hombres que buscan empleo y tienen esperanza en ustedes están perdiendo una oportunidad”. “Y hoy la Argentina toda está perdiendo una oportunidad de retener talento, de generar empleo, de fortalecer el federalismo, de proteger derechos y de construir hogares más sanos y equilibrados a partir de la conciliación familiar y laboral”, añadió.
También dijo que se pierde la oportunidad “de generar riqueza, a través de uno de los sectores exportadores más importante de nuestra economía”, como es la industria del conocimiento.
“Muchos de ustedes coinciden de que es obstáculo y no promoción del empleo, que atrasa, que no aprovecha una de las oportunidades que nos está dando esta maldita pandemia”, enfatizó. “¿Por qué votan así? La verdad no lo sé, no lo entiendo, para mí es incomprensible y más con la crisis que estamos pasando”, cuestionó al oficialismo.
La senadora consideró que el proyecto estaba pensado “en la coyuntura” y no “en los tiempos normales” cuando “no estamos las 24 horas encerrados en nuestras casas”. “Ustedes han interpretado que esta modalidad es una imposición y no una oportunidad para tener una vida mejor”, sostuvo y resaltó que el teletrabajo “surgió como una demanda de los trabajadores”.
“Con esta norma que van a legislar vamos a perder empleo en manos de países vecinos”, alertó.
González se quejó de que no se hayan aceptado cambios referentes a la definición del teletrabajo; a la prohibición de la comunicación del empleador fuera del horario laboral; y a la reversibilidad, para que no sea unilateral sino un acuerdo entre ambas partes con un plazo de pre-aviso “para que la empresa tenga la posibilidad de readecuarse”.
Finalmente, la senadora de Juntos por el Cambio cuestionó que se haya argumentado la urgencia porque la iniciativa indica que se pondrá en marcha 90 días después de que finalice el aislamiento. “No había apuro, había tiempo de modificarla, por lo tanto lo que no hubo es voluntad”, completó.