Ampliación presupuestaria: Heller explicó y defendió el artículo para dolarizar deuda en pesos

El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda afirmó que se trata de “una buena medida” aunque “parezca una contradicción”.

carlos heller sesion ampliacion presupuestaria

Al comienzo de la sesión de este martes, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, explicó y defendió el artículo 7 del proyecto de ampliación presupuestaria, que permite dolarizar deuda a acreedores con bonos en pesos, y es rechazado desde la oposición.

El miembro informante del oficialismo sostuvo: “Los que nos dicen que esta desdolarización es inaceptable lo que no tienen en cuenta es que el Gobierno viene cajeando, en lo que va de este año, títulos en dólares por títulos en pesos por un total de 7.839 millones de dólares”. “En el primer trimestre de este año se logró refinanciar el 61%”, añadió.

El legislador del Frente de Todos resaltó que “la estrategia consiste en hacer licitaciones programadas para que titulares de bonos en pesos puedan suscribir instrumentos en moneda extranjera” y “es una operación abierta para todos los propietarios de títulos en pesos”.

Además, el diputado enfatizó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, le transmitió a la bancada que preside Máximo Kirchner que este era un tema que quería “fuera adecuadamente entendido”.

“Se trata de una subasta por un monto fijo”, expresó y detalló, tal cual dice la iniciativa, que es por 1.500 millones de dólares. “Los que entrarían en este canje recibirían un bono en dólares que comenzaría a vencer en 2025, el más corto; y el más largo sería del 2028 al 2037”, continuó.

En ese sentido, destacó que “en los primeros cinco años nadie cobraría absolutamente nada”. “Creemos que se trata de una buena medida, que ayuda, aunque parezca una contradicción, al objetivo de ordenar la deuda y eso está más claro hoy en el ámbito del acuerdo que se ha llegado con los acreedores externos”, señaló.

“Nos parece que debemos dotar al Ministerio de Economía porque las intenciones y los objetivos están claros”, manifestó y completó que, desde la cartera que dirige Guzmán, se busca “seguir avanzando en este proceso de normalización para convertir en sostenible el estado insostenible que tenía el endeudamiento” en Argentina.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password