Marcó del Pont expuso en el Senado a favor de la moratoria
En el marco del debate en comisión del proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados, la titular de la AFIP destacó que 4.700 empresas están en condiciones de pedir el advenimiento.

Luego de su aprobación el viernes en la Cámara de Diputados, comenzó a debatirse en el seno de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado la moratoria impositiva. Por eso se presentó en la comisión que preside el senador cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos) la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quien brindó precisiones sobre la ampliación de la moratoria.
“Esta es una moratoria universal, que incluye a todos los sujetos económicos y sociales” subrayó la funcionaria, que durante más de una hora participó del encuentro que se realizó por la modalidad de videoconferencia.
Tras escuchar el informe de Marcó del Pont, el oficialismo anticipó que emitirá un dictamen apoyando “sin modificaciones” el proyecto que ya fue aprobado por la Cámara baja, mientras que el interbloque de Juntos por el Cambio presentará uno propio que elimina los artículos 11 y 16 del texto original.

El senador por Buenos Aires Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio) comunicó que su bancada se opone a que en la moratoria pueda ingresar el empresario Cristóbal López, “cuya deuda es previa al 2015”, dijo.
Marcó del Pont señaló sobre el tema que a partir de esta ley “solo se extinguen responsabilidades penales que tienen que ver con cuestiones tributarias, aduanera o previsionales y esto no es novedoso”.
Para Caserio “eliminar a una empresa (de la moratoria) es discriminatorio” y ratificó que el oficialismo respaldará el proyecto tal como vino de Diputados mientras que el jefe del bloque del Frente de Todos, el senador por Formosa José Mayans, adelantó que la intención de su espacio es que la ley “se trate en el recinto en la próxima sesión”.
Al brindar detalles de la ampliación de la moratoria, con relación a la ley 27.541 que se reglamentó en febrero pasado, Marcó del Pont afirmó que “esta reforma es una universalización del acceso” a ella.

Según Marcó del Pont, “el monto de la deuda total, en lo que es deuda exigible no regularizada, es de 540.762 millones de pesos, lo que representa la cuarta parte del total del crédito al sector privado”. La titular de la AFIP subrayó que “esta moratoria es una necesidad que se inscribe en un conjunto de políticas que se están pensando para impulsar la actividad económica y la sostenibilidad del empleo”.
Por otra parte reveló que “la deuda con el fisco creció un 90 por ciento”, detallando que “la deuda de las PyMEs desde noviembre aumentó un 60 por ciento y la deuda de personas físicas y grandes empresas creció un 180 por ciento”.
“La deuda total exigible es de 540.762 millones de pesos, lo cual es muy relevante”, precisó antes de señalar que la moratoria “va a ser un canal muy importante de oxígeno para que las empresas que están en situación complicada puedan encarar un proceso de recuperación”.

De inmediato, la funcionaria resaltó que “hoy es un día muy importante” por el acuerdo alcanzado por el gobierno nacional con los acreedores internacionales, hecho que también fue destacado por los senadores de la oposición Esteban Bullrich y Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio).
Finalmente, Marcó del Pont consignó que “4.700 empresas están en condiciones de pedir un advenimiento y ojalá todas ellas puedan seguir funcionando”. En otro orden indicó que “no van a entrar ganancias y bienes personales en la moratoria. No habrá cambios para el período 2019” aunque admitió que “sí estamos estudiando el tema de los anticipos de ganancias”.