La Comisión de Acuerdos del Senado avaló por unanimidad tres pliegos de embajadores

Durante una reunión virtual, expusieron Ricardo Alfonsín, con destino a España; Hernán Patiño Mayer, propuesto para Hungría; y Daniel Capitanich, candidato a Nicaragua.

comision acuerdos audiencia ricardo alfonsin
Foto: Comunicación Senado

La Comisión de Acuerdos del Senado, presidida por la oficialista Anabel Fernández Sagasti, avaló por unanimidad este miércoles los pliegos de tres candidatos a embajadores, propuestos por el presidente Alberto Fernández.

El Frente de Todos y Juntos por el Cambio manifestaron su apoyo a los dictámenes de las postulaciones de Ricardo Alfonsín, con destino a España; Hernán Patiño Mayer, quien irá a Hungría; y Daniel Capitanich, elegido para Nicaragua. Los tres expusieron durante una audiencia pública, que se realizó de manera virtual.

Segundo en exponer, Ricardo Alfonsín recibió una catarata de elogios. En su presentación, el radical reveló que el presidente le encomendó profundizar y potenciar las relaciones con España, de modo de avanzar en “acuerdos que puedan beneficiar a ambos tanto en materia económica, comercial, de defensa, de seguridad, de justicia, cultural y de educación”.

“España es la cuarta economía de la Unión Europea, después de que Inglaterra saliera del Brexit, y representa el 10% de PBI de la UE”, apuntó, además “es el segundo país en inversión externa directa en América Latina y el segundo en Argentina”.

En ese sentido, el exlegislador señaló que “la balanza comercial es positiva para la Argentina” y este país “es una puerta importante de acceso a la UE”. Por otra parte, confió en reforzar el acompañamiento de España sobre el reclamo de la soberanía en Malvinas.

“Mi principal preocupación, sobre todo en momentos tan difíciles, es poder hacer todo lo que está a mi alcance para llegar a acuerdos que beneficien a Argentina, que representen un aporte”, sostuvo, al tiempo que resaltó que “la situación es muy compleja, la pandemia afecta a todo el mundo”.

Finalmente, agredeció al canciler Felipe Solá y a Alberto Fernández. “Espero que la suerte nos ayude y no defraudar a los argentinos, ni a la generosidad, la confianza y la amplitud del presidente de designar a un hombre que no es del oficialismo, nada más y nada menos que en una embajada tan importante”.

Tras su intervención, el oficialista Jorge Taiana confesó sentirse “orgulloso y honrado de que el doctor Ricardo Alfonsín nos represente en España”.

“Siempre he visto en él la puesta en valor del interés nacional y de los valores democráticos por encima de cualquier otra consideración”, agregó.

Encendió la mecha el jujeño Guillermo Snopek, quien recordó las diferencias que Alfonsín marcó respecto al gobierno de Cambiemos y, por eso, elogió: “Eso habla de la historia y la trayectoria que tiene”. Pero fue más allá al acusar al jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Luis Naidenoff, de no estar presente “para no marcar sus diferencias internas”.

“Ahí demuestra de parte de Naidenoff la falta de compromiso, institucionalidad, desprecio al diálogo y los consensos; y esta designación es una designación de consenso en estos momentos tan difíciles”, lanzó el oficialista.

A su turno, el macrista Humberto Schiavoni aseguró que la ausencia de Naidenoff “no tiene ninguna motivación política ni institucional”. “Sí, cuando empezamos la reunión manifesté que el senador Naidenoff se había disculpado por no poder asistir”, aclaró Fernández Sagasti.

Sin embargo, minutos después Snopek se trenzó con Martín Lousteau, quien rechazó sus expresiones. Con respecto a la propuesta de Alfonsín, el porteño sostuvo: “Me causa un enorme placer, tanto desde lo personal como la representación que Argentina va a tener”.

“No solamente es un hombre de la democracia, sino que lleva tatuado en la piel el interés nacional”, resaltó Lousteau y lo calificó como “un hombre de diálogo” con “experiencia legislativa” y quien “ha sido candidato a presidente”.

El senador continuó: “Tiene una honestidad intachable, una calidad humana excepcional y, además, en estos casos donde la Argentina tiene restricciones, tiene una austeridad enorme”. “Creo que va a ser un gran embajador y lo único que lamento es no poder estar presente hoy para darle un enorme abrazo”, cerró.

La ronda de legisladores que celebraron su postulación se completó con Oscar Castillo, Ernesto Martínez, Julio Martínez, Julio Cobos y José Mayans.

Candidatos a Hungría y Nicaragua

Propuesto para la embajada de Hungría, Hernán Patiño Mayer señaló que, además de ese destino, tendrá también “concurrencia en Croacia y en Bosnia y Herzegovina”. “Los tres son países con los cuales tenemos una relación light, poco estrecha”, expresó.

Sobre Hungría, detalló que es un país con más de nueve millones de habitantes, “pequeño comparado con nuestro país”. A continuación, consideró que los embajadores deben “salir de la idea de que uno está para hacer relaciones sociales: las relaciones sociales están al servicio de la promoción, del prestigio argentino en el exterior y de los productos de los argentinos”.

En ese sentido, el candidato se comprometió a, una vez radicado en su destino, ponerse en contacto con las PyMEs argentinas.

comision acuerdos audiencia hernan patino mayer
Foto: Comunicación Senado

“Lo que hay que hacer es trabajar con los escasos recursos que vamos a contar”, advirtió Patiño Mayer, en referencia a que “nuestra Cancillería ha tenido un desgaste enorme” con el “costo altísimo” que implicó, más allá de “la satisfacción del deber cumplido”, el traslado de los argentinos varados en el exterior.

El exembajador ante la OEA y Uruguay precisó que el intercambio comercial con Hungría alcanza los 308 millones de dólares, de los cuales “11 millones son exportaciones argentinas y 297 millones son importaciones”.

“Tenemos la posibilidad de aumentar nuestras exportaciones”, dijo, y aportó a “intentar la exportación directa” de “productos que nos permitan tener mayor valor agregado”, ya que en el viejo continente “Alemania y Holanda concentran las exportaciones y ellos después hacen la distribución hacia los países más pequeños”.

Respecto a Croacia, el postulante indicó que con este país “hay una relación mucho menos trabajada a lo largo de los años. Voy a poner mi mayor empeño para profundizar esa relación. Creo mucho en la influencia de la cultura, hacer conocer la cultura argentina a través del cine, los libros y la presencia de artistas que puedan viajar”.

A su turno, Daniel Capitanich, propuesto para la embajada de Nicaragua, habló de un “enorme orgullo y placer” de la candidatura y destacó que Argentina “tiene una balanza comercial altamente positiva” con este país, que es “superior a 36 millones de dólares”.

“En ese sentido entendemos la necesidad de poder generar ingresos de divisas”, enfatizó el hermano del gobernador chaqueño Jorge Capitanich, y afirmó que “las exportaciones van creciendo”, más allá de la caída económica en ese país en los últimos años.

También subrayó que “el trabajo que venimos desarrollando no va a involucrar solamente a Nicaragua, sino que vamos a trabajar en conjunto con todos los países de Centroamérica”. “La economía de la Argentina debe crecer para poder dar las soluciones que tenemos que plantear en conjunto”, añadió.

comision acuerdos audiencia daniel capitanich
Foto: Twitter @mdcapitanich

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password