La oposición acuerda y autoriza nuevos endeudamientos al Gobierno provincial
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof tendrá el aval de la legislatura para buscar nuevas fuentes de financiamiento para enfrentar la postpandemia con una “fuerte inversión pública”.

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires se dispone a sancionar un proyecto de ley que desde hace meses viene reclamando el gobernador Kicillof y que permite contraer nuevos endeudamientos por $ 28 mil millones y 500 millones de dólares.
Este jueves, la jornada legislativa comenzará con la Cámara de Diputados como de origen y la de Senadores como revisora, para las 15 la primera y 18 la segunda.
El trámite legislativo se volvió más urgente a partir del refinanciamiento que el gobierno de la Nación logró por la deuda externar nacional; salir del default habilita a las provincias a colocar deuda en el mercado externo con mejores posibilidades.
También el Congreso de la Nación en la ampliación del Presupuesto nacional emitió un mensaje a la provincia en su capítulo VI al crear el Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA), por $ 5.000 millones.
Los miembros de la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio, indispensables para sortear con éxito el trámite parlamentario, encontraron algunos “detalles de obras” que reclamaban y además lograron cierta previsibilidad en “las asistencias” a las administraciones locales.
Tal como se viene informando, el Gobierno bonaerense viene reclamando autorización para contraer unos endeudamientos.
Por un lado, pretende autorización para colocar 20 mil millones de pesos para hacer frente a pago de proveedores, y unos 8 mil millones para crédito “intra” Estatal en Letras del Tesoro.
Pero también se solicita autorización para colocar deuda en mercados de capitales por 500 millones de dólares desarrollar proyectos de gestión que puedan haberse visto afectados por la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.
“Es de absoluta necesidad la aprobación de este endeudamiento para avanzar en el plan de obras”, sostuvo el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Agustín Simone.
Y detalló: hay 120 millones de dólares disponibles del Banco Mundial para la construcción de 3.000 viviendas.
En el mismo sentido, se aclaró que en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hay unos 200 millones de dólares, más 50 millones de dólares de aporte local para avanzan en obras en la ruta 36, en el tramo entre Berazategui y La Plata; en la ruta 14, tramo Quilmes-Florencia Varela; ruta 49 entre Quilmes-Varela; ruta 58, que atraviesa Ezeiza, Esteban Echevarría y San Vicente; ruta 205 tramo Ezeiza-Cañuelas, entre otras.
En la ruta 11, la provincia proyecta reactivar las obras del tramo San Clemente del Tuyú-Mar de Ajó; y el de General Conesa-San Clemente del Tuyú.
En la Ruta Provincial N° 56, se concluirán los trabajos del tramo General Conesa-General Madariaga.
También se acordó un plan de agua y saneamiento a 46 distritos de la provincia, que están bajo contrato de Aguas Bonaerense Sociedad Anónima (ABSA).
Esto detalles y otras gestiones que el Poder Ejecutivo se comprometió a realizar permitieron que los legisladores de la oposición empezaran a pensar en dar el apoyo legislativo a la iniciativa que solicita las autorizaciones para contraer nuevas deudas y renegociar contratos de créditos ya otorgados.
El gobierno se comprometió a ejecutar el Fondo de Infraestructura Municipal por $ 2.000 millones acordado para el 2020, compensar la pérdida de recaudación municipal para los meses de julio y agosto por unos $ 3000 millones y actualizar los envíos de fondos de obras provinciales ejecutadas por municipios por más de $ 1.000 millones.
“Conseguimos algunas certezas sobre el destino de los fondos y dimos algunos pasos para llevar tranquilidad a las administraciones locales”, dijo un negociador de la oposición que se mostró optimista respecto de la sanción de la norma reclamada por el gobernador Kicillof.