El Senado buscará avanzar en comisiones con el proyecto de economía del conocimiento

Se tratará este viernes a partir de las 11. La iniciativa fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados a fines de junio.

Alfredo Luenzo, titular de la Comisión de Sistemas, cabecera del debate. (Foto: Comunicación Senado).

Un plenario de las comisiones de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión y de Presupuesto y Hacienda, que presiden los senadores oficialistas Alfredo Luenzo y Carlos Caserio -respectivamente-, tratará este viernes el proyecto de ley de economía del conocimiento.

La iniciativa, que será debatida a partir de las 11, cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, donde el pasado 25 de junio se aprobó por 246 votos afirmativos y solo dos en contra, del Frente de Izquierda.

El proyecto tiene como objetivo la promoción y el incentivo para las empresas con servicios basados en el conocimiento y la digitalización de la información, al tiempo que establece una serie de beneficios que prevén duplicar los puestos de trabajo e incrementar las exportaciones del sector de acá a diez años.

El proyecto facilita el ingreso de las PyMEs al régimen, en tanto que podrán acceder al mismo las empresas cuyo 70% de su facturación total del último año se genere a partir de estas actividades.

En la nueva norma ya no se habla de estabilidad fiscal, sino que se refiere a la “estabilidad de los beneficios” por el período de vigencia del régimen.

Las empresas beneficiarias podrán convertir en un bono de crédito fiscal transferible, por una única vez, el 70% de las contribuciones patronales que hayan efectivamente pagado al sistema de seguridad social. En tanto, ese monto podrá subir al 80% en el caso que las empresas contraten mujeres, personas transexuales, personas con discapacidad, entre otras.

Los beneficiarios de la ley también tendrán una reducción del 60% en el monto total del impuesto a las Ganancias.

Por otra parte, se dispone la creación de un “Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía de Conocimiento” y de un “Consejo Consultivo del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password