Seijas advirtió que la ley de reforma judicial podría “dejar a jueces sin materia a tratar”
El presidente de la Cámara del Crimen de la Capital Federal negó que la iniciativa haya sido tildada de “inconstitucional” en una acordada emitida por el tribunal. En su exposición ante el Senado, alertó por los riesgos en el funcionamiento del servicio de justicia.

El presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Alberto Seijas, advirtió este miércoles en el Senado que el proyecto de ley de reforma judicial podría “dejar a jueces sin materia a tratar”.
En su exposición ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, el magistrado alertó sobre “los riesgos que podrían afectar el funcionamiento y el servicio de justicia”.
En el principio, el camarista aclaró que decir que en la acordada emitida por el tribunal se calificó de “inconstitucional” la iniciativa, “no solo representa una simplificación extrema de la cuestión, sino que no distingue aspectos que deben ser considerados”.
Seijas enfatizó que el proyecto “plantea la disolución de la justicia criminal y correccional”, al proponer la unificación del fuero Criminal y Correccional Federal con el Nacional Penal Económico, creando un nuevo fuero que pasará a denominarse Penal Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para el juez, en este punto “aparecen más incertidumbres que certezas”. En ese sentido, señaló que la transferencia de competencia queda sujeta “a merced de convenios y acuerdos” que se suscribirán en un plazo de tres años, pero “estos procesos son un poco más largos”.
Además, “mientras esto no ocurra, la justicia criminal y correccional va a tener que seguir dando respuestas a los delitos bajo su competencia”, dijo. Y remarcó que “no se cubrirán más vacantes en el fuero”, al tiempo que “se irán eliminando los tribunales vacantes”.
“En la actualidad estamos llegando casi a 100 magistrados y, en definitiva, (si el proyecto avanza) el servicio de justicia quedaría en manos de menos del 50% de los jueces que conforman su dotación”, afirmó.
El titular de la Cámara del Crimen subrayó que este fuero trata “los delitos que afectan a la ciudadanía en general” como “homicidios, femicidios, abusos sexuales, violencia familiar, fraudes, extorsiones, hurtos. Delitos que, en definitiva, no va a estar en condiciones de afrontar en esta etapa”.
“Las competencias son transferibles, pero los magistrados no. El Estado Nacional no puede privar de competencias a sus jueces. La ley tiene que prever o mantener su competencia actual, o darles otra competencia, porque si no estaría dejando a jueces a sin materia a tratar”, añadió.
Intervino luego el senador oficialista Mario Pais, quien resaltó que “la competencia nacional, es decir, la de los jueces que no son federales y que resuelven cuestiones inherentes a la jurisdicción local, después de la reforma del ’94 naturalmente está mandada a desaparecer”.
“Esta ley aborda en plenitud con la manda constitucional” de “transferir las competencias y eventualmente los empleados y magistrados” a la Ciudad, sostuvo el chubutense y criticó la acordada de la Cámara como “un agravio a las instituciones”.
Seijas respondió entonces: “No discutimos la transferencia de competencias, alertamos acerca de los problemas que se puedan presentar en el funcionamiento de la justicia que afecta a la ciudadanía en general”. “La ley no prevé un traspaso inmediato”, apuntó y completó: “El proyecto de ley no obliga a los jueces nacionales a ser transferidos al ámbito de la Ciudad, con lo cual a los que no quieran pasar se los deja sin competencia y no se prevé qué van a hacer en el futuro”.