Fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición por la marcha del 17A

Mientras los legisladores de la CC ARI se mostraron en contra de la reforma judicial y compartieron imágenes de la movilización, desde el FdT cuestionaron su actitud y pidieron que “dejen gobernar” al presidente Alberto Fernández.

FOTO: Twitter diputado Claudio Cingolani

Tras la masiva movilización que se realizó el 17A bajo los lemas “no a la reforma judicial” y “juntos contra la impunidad”, los diputados porteños del oficialismo y la oposición se cruzaron duramente a través de las redes sociales. Es que mientras los legisladores de la CC ARI respaldaron la marcha, desde el Frente de Todos (FdT) exigieron que “dejen gobernar” al presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En relación a la marcha Hernán Reyes (VJ) explicó que “salimos todos a la calle por responsabilidad del mismísimo Gobierno nacional que en vez de construir una agenda de unidad para enfrentar la pandemia, avanza con cinismos y prepotencia hacia la impunidad. Ni quietos ni callados” e insistió en que “mientras todos el país vive una terrible crisis social y sanitaria, el Gobierno nos quiere obligar a correr tras la urgencia de una sola persona. No cuenten con nosotros”.

“Todos entendemos el contexto y lo que significa movilizarse en pandemia pero el irresponsable es el Gobierno, que en plena crisis provoca a media Argentina con una agenda de fractura, con reformas y acciones directas asegurar impunidad”, señaló.

A su vez Claudio Cingolani (VJ) indicó que “salimos a repudiar la reforma judicial, le dijimos al Gobierno nacional: ‘no a la utilización de la pandemia para poder ganar impunidad en la justicia’” y remarcó que “vamos a marchar y pronunciarnos cada vez que quieran atropellar a la República”.

En contraposición la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y legisladora del FdT, Victoria Montenegro, afirmó: “que se marche, en el peor momento de la pandemia, es una decisión política. Los mismos dirigentes de la oposición que convocan a marchar, son los que gasearon y golpearon jubilados” y aseveró que “la oposición política debe asumir la derrota electoral del 2019 y dejar gobernar. No les importo la gente cuando gobernaban ¿por qué les importaría ahora?”.

En tanto Claudio Morresi (FdT) manifestó que “los trabajadores y trabajadoras de la Salud son quienes hoy mayor homenaje le rinden al General San Martín, no solo defendiendo la patria sino también la vida de los argentinos y argentinas. Hacer patria es cuidarnos y agradecer a quienes nos cuidan”; mientras que María Bielli (FdT) expresó que no marchaba “porque nos guían grandes sentimientos de amor, a los otros y a la Patria Bandera de Argentina. Orgullo la militancia que, cuidándose, está cerca de quienes más lo necesitan”.

Asimismo Laura Velasco (FdT) manifestó que “vamos a salir adelante, como lo hemos hecho tantas veces, con la solidaridad y la responsabilidad del pueblo” y compartió otro mensaje en el que sostuvo que “donde algunos se movilizan para desparramar  odio, nosotros seguimos pensando en cómo salir adelante”.

Por su parte, Matías Barroetaveña (FdT) responsabilizó al Pro por la convocatoria y compartió un cartel que ese espacio difundió en sus redes en el que sostenían que “hace más ruido un hombre gritando que cien callando”. “Es triste que hayan convocado, más triste es que crean que la gente fue porque la convocaron ustedes, fueron sus jefes”, sentenció el legislador.

Asimismo Claudia Neira (FdT) expresó que “el presidente Alberto Fernández construyó un enorme consenso democrático para enfrentar la pandemia. Las medidas que se toman se discuten con cada gobernador y las anuncia sentado con Horacio Rodríguez Larreta. Pero el partido opositor (que integra Larreta) habla de dictadura. Es surrealista”. Mientras que Lorena Pokoik (FdT) insistió en que quienes marcharon lo hicieron con “el odio como combustible. La bronca sin argumentos como protesta. La sinrazón como sentido común” y consideró que “marchan en contra de un Gobierno que los cuida. Marchan en nombre del poder sin pertenecer. Marchan sin respeto por la vida, por ellos, por el otro. Marchan en contra de las mayorías”.

Finalmente el trotskista Gabriel Solano (PO) aseguró que “los que marchan por el 17A se han salido con la suya: lograron que el gobierno archive el proyecto de Vicentin, la participación de la Anses en las empresas que reciben el ATP y el impuesto a las fortunas. Anotá que pasa lo mismo con la reforma de la Corte Suprema” y concluyó señalando que “si marchás por la ‘libertad’ y no planteas romper con el FMI lo que querés es tener libertad para fugar guita. Nada más”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password