La Legislatura porteña realizó el primer foro de la Comisión de Discapacidad
El diputado del FdT Juan Manuel Valdés llevó a cabo la jornada de debate foro “Discapacidad y trabajadores de la Salud a 20 años de la Ley 448 de salud mental”, en la que especialistas en la materia reclamaron por “el efectivo cumplimiento de la ley”.

El legislador del Frente de Todos (FdT) y presidente de la Comisión de Discapacidad de la Legislatura porteña, Juan Manuel Valdés, encabezó el primer foro de dicha comisión en la que se debatió acerca de “Discapacidad y trabajadores de la Salud a 20 años de la Ley 448 de salud mental”.
De esta manera, el encuentro virtual se dividió en dos paneles y contó con la presencia de trabajadores de salud y especialistas en la temática, quienes reclamaron por el “efectivo cumplimiento de la Ley 448 y que se visibilice la discapacidad en la Ciudad”.
Durante el encuentro, la creadora de Desate y profesional de la Salud, Silvia Maltz, explicó que “no se puede hablar de salud mental y sus acciones si no se ponen en vigencia totalmente los derechos humanos. Salud mental es un concepto que se cruzan diversas acciones”; mientras que el artista e integrante de Colifata, Fernando Aquino, señaló que “el arte enseña, lo despiertan a uno. Porque uno cuando entra al psiquiátrico empieza a ser el hijo del psiquiátrico. En ese proceso de órdenes no tenemos nuestro pensamiento crítico”.
En tanto la psicóloga social y mamá de una persona con discapacidad, Julieta Cuestas de Blayer, le pidió a los legisladores de la Ciudad que “hagan visibles la discapacidad. Ayuden a implementar una legislación que pueda cumplirse para que las personas con discapacidad se sientan realmente incluidas”.
A la vez que el jefe de CCEE del Hospital Álvarez, Sergio Giordano, comentó que “el CUD cuando es una herramienta, es un instrumento maravilloso para poner en práctica una verdadera política de inclusión y de derecho”.
Además del primer panel también participó el co redactor de la Ley 448, Ángel Barraco; la coordinadora del Equipo Infanto – Juvenil del Centro de Salud Mental N°3, Daniela García Palou; y el presidente de la Asociación Mutual Aidis, Ricardo Gregorio. El segundo panel contó con la participación de uno de los integrantes del grupo de psicólogos en Escalafón General, Walter Audero; el doctor en Trabajo Social, Alfredo Carballeda; y el representante de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires, Marcelo Clingo.
Por su parte Carballeda expresó que “estos 20 años de la 448 nos sorprenden en una América Latina más desigual que cuando se sancionó. Estamos viviendo en el continente más desigual del planeta” y a su turno, Clingo comentó que “el fortalecimiento del lazo social permite tramitar mejor esta situación, al mismo tiempo limita la respuesta individual, que tiende a salidas que desconocen la lógica global”.
Al finalizar el encuentro, Valdés aseguró estar “muy emocionado por este primer foro de la comisión que me toca presidir. Abriendo las puertas de la Legislatura, discutiendo con los actores, vamos a construir una Ciudad sin barreras, justa e inclusiva”.