El senador pidió escuchar los reclamos de la movilización del lunes y denunció que el proyecto “no tiene que ver con una respuesta a los ciudadanos” sino a “los intereses de la política”.
El jefe del interbloque de senadores de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, advirtió este miércoles que la reforma judicial “carece de sentido común desde lo político” y pidió al Gobierno que escuche los reclamos de la movilización del último lunes.
Naidenoff criticó la oportunidad del debate al participar del plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales donde se trató la iniciativa.
“Cuando se discuten recursos y prioridades en situaciones terminales, siempre la prioridad tiene que orientarse a las demandas sociales insatisfechas. Una cosa es reformar la Justicia en beneficio de los ciudadanos, y otra cosa es reformar la Justicia en función de los intereses de la política”, señaló.
El formoseño hizo una comparación con lo sucedido con Vicentin. “La sociedad se movilizó y el proyecto de intervención y expropiación fue retirado”, recordó.
A continuación, indicó que “muchos de los que se movilizaron el 17 son ciudadanos que no tienen trabajo o que votaron a Alberto Fernández y no encuentran respuestas”.
“Lejos de creer que esta fuerza política tenga la capacidad de movilizar a miles de personas en toda la Argentina, la movilización tiene que ver con un menú variado: el aislamiento, la fatiga social, el dolor en lo económico”, sostuvo, y por eso habló de “parar la pelota” con este proyecto.
Naidenoff insistió en que la propuesta “carece de sentido común desde lo político” y consideró que “no es prioridad destinar 1.939 millones de pesos o más” a esta reforma, aunque dijo desconocer si ese monto -conocido este mismo miércoles- incluye también gastos en infraestructura y tecnología, en el contexto de un Poder Judicial en emergencia.
“Esta no es una reforma que tenga que ver con una respuesta a los ciudadanos; tiene que ver con una respuesta a los intereses de la política”, repitió, y sugirió: “No miren tanto a Juntos por el Cambio: miren para adentro y escuchen la demanda de la sociedad de gobernar bien”.
Por último, concluyó con otro mensaje al oficialismo: “Lo que quedó demostrado en estos 15 días es que ustedes avanzan en soledad. No escucharon a la sociedad y tampoco a los partidos políticos. Esta es la foto de la reforma de la Justicia penal que firma el oficialismo en absoluta soledad”.