"El artículo no vulnera la libertad de prensa de nadie", afirmó la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, en relación a la modificación incluida en el proyecto de reforma judicial. Al tiempo que remarcó que no prevé sanciones ni para los medios ni para los periodistas.
Ante la polémica generada por la modificación incorporada al proyecto de reforma judicial, sobre la posibilidad de que jueces puedan denunciar ante el Consejo de la Magistratura supuestas presiones por parte de los medios de comunicación, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, sostuvo que "la prensa podrá seguir diciendo lo que le venga en gana".
Asimismo, remarcó que el artículo no prevé sanciones ni para los medios ni para los periodistas y "no vulnera la libertad de prensa de nadie".
En un hilo de tuits, la abogada señaló: "El derecho a presionar jueces. Hoy todos los medios hegemónicos en forma sincronizada se escandalizan por lo que dice el art. 72 del proyecto de reforma judicial por una sencilla razón, otorga una herramienta para que los jueces se puedan proteger de presiones".
"Los que cuestionan ese artículo dicen que viola la libertad de expresión al afectar a los medios….Lo que no dicen es de qué modo afecta a los medios. Porque si leen el artículo, ninguna sanción se establece para quien presiona a un juez", resaltó.
Peñafort ejemplificó: "Supongamos que un periodista super reconocido sugiere que la población escrache a los hijos de un juez porque está en desacuerdo con las sentencias de ese juez. ¿Qué pasa hoy si sucede hoy? El juez no puede hacer nada, salvo que le haga una denuncia penal al periodista o al medio de comunicación que emitió al periodista".
"Cosa que sabrán, los jueces no acostumbran hacer. Supongo que porque pocos jueces se animan a denunciar o pelearse con (Jorge) Lanata, por dar un ejemplo, ni con Clarín, siguiendo en términos de ejemplo", lanzó.
La directora de Asuntos Jurídicos de la Cámara alta, que preside Cristina Kirchner, afirmó entonces que "si entrase en vigencia este artículo que tanto cuestionan, el juez podría pedirle al Consejo de la Magistratura, por ejemplo, que le ponga custodia a sus hijos para preservarlos de un hecho de violencia. Sin denunciar a nadie, solo pidiendo que se adopten medidas de resguardo".
"¿Que le pasaría al periodista o al medio de comunicación? ABSOLUTAMENTE NADA. Verán el artículo NO PREVÉ sanción para quien ejerce las presiones. Solo establece que los jueces puedan pedir medidas de resguardo frente a la presión", insistió.
Y enfatizó: "No entiendo de qué forma el artículo que tan unánimemente cuestionan vulnera la libertad de prensa. Ya que no establece sanciones para quien ejerce la presión. Solo establece la posibilidad de que el juez presionado busque una forma de resguardarse sin necesidad de denunciar penalmente a nadie".
"¿Podría el Consejo de la Magistratura censurar la nota de un periodista por ese artículo de la ley? ABSOLUTAMENTE NO. No tiene competencias para censurar a nadie", aclaró.
La abogada sostuvo que "en conclusión, el artículo no vulnera la libertad de prensa de nadie. Solo permite que los jueces se protejan de las presiones en la medida que puedan. Pero la prensa podrá seguir diciendo lo que le venga en ganas".
"¿Dónde ven la afectación de derechos? Salvo que aceptemos que la libertad de prensa incluye la posibilidad de presionar a los jueces", escribió, en respuestas a las críticas que recibió este artículo.
Peñafort citó entoces el artículo 13 de la Convención de San José de Costa Rica, donde indica que "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección".
"Verán que el proyecto de reforma judicial NO restringe de modo alguno la posibilidad de buscar, recibir y difundir información. Solo permite a los jueces pedir una medida de resguardo antes las presiones que pueden ejercerse desde los medios sobre su actividad como jueces", finalizó.