El FdT presentó un proyecto de ley a través del cual prevén declarar esa emergencia hasta el 31 de diciembre el próximo año, a fin de impulsar políticas públicas tendientes a reactivar la economía de ese sector.
Debido a que el aislamiento social obligatorio ya se extendió por casi seis meses, los diputados del Frente de Todos (FdT) presentaron en la Legislatura porteña un proyecto de ley mediante el cual buscarán declarar la emergencia económica del sector hotelero y gastronómico en la Ciudad hasta el día 31 de diciembre del 2021.
De esta manera, la iniciativa prevé dejar sin efecto la obligación de pago de las cuotas mensuales del Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros, en el periodo comprendido entre agosto y diciembre de este año.
El texto también plantea que el Gobierno porteño otorgue un subsidio del 100% a los generadores especiales de residuos: hoteles de cuatro y cinco estrellas, hoteles con más de 100 habitaciones o 200 plazas, y todo establecimiento que preste servicios gastronómicos y/o donde se elaboren, fraccionen y/o expendan bebidas y/o alimentos, y que genere más de quinientos 500 litros o 200 kilos por día entre residuos húmedos y orgánicos.
Por otro lado también se eximirá del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos por el plazo 180 días, siempre y cuando la facturación en dicho período no supere el 50% de la facturación emitida en el mismo período de 2019.
La iniciativa también prevé crear el “Programa de Fomento al Consumo Gastronómico y Cultural” cuyo objeto es incentivar la demanda de las actividades gastronómicas y culturales en el ámbito de la Ciudad. También plantea la entrega de un bono económico para personas humanas, equivalente al 50% por ciento de las sumas pagadas por gastos en los comercios ya mencionados hasta fin de año; el monto del mismo no podrá ser mayor a cinco mil pesos y podrá ser utilizado para el pago total o parcial de consumos realizados.