Se trata de Mario Laporta, quien fue designado por decreto de la exvicepresidenta Gabriela Michetti. También votaron desplazar a Juan Emilio Simoni. Juntos por el Cambio advirtió que tiene que ver con la "arremetida" contra el procurador general interino, Eduardo Casal.
En la previa del debate de reforma judicial, el Frente de Todos dejó sin efecto las designaciones de Mario Laporta como vocal titular del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, y de Juan Emilio Simoni como vocal suplente del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público de la Defensa.
Los proyectos de resolución recibieron 41 votos a favor y 27 en contra, en la sesión de este jueves. Al oficialismo lo acompañaron el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana, mientras que Juntos por el Cambio y el interbloque Parlamentario Federal votaron negativamente.
Ambos funcionarios habían sido designados por decreto de la exvicepresidenta Gabriela Michetti, sin pasar por votación en el recinto. Bajo ese argumento, el Frente de Todos decidió avanzar en la modificación de la integración de los jury.
Desde Juntos por el Cambio advirtieron que estas resoluciones tienen que ver con la "arremetida" del oficialismo contra el procurador general interino, Eduardo Casal.
En el debate, el senador Martín Doñate (Frente de Todos), titular de la Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público Fiscal, aseguró que con esta aprobación "venimos a regularizar, normalizar y enmendar una grave irregularidad que cometió la exvicepresidenta Gabriela Michetti".
En ese sentido, el rionegrino calificó como "arbitraria, unilateral, ilegal e ilegítima" la decisión de la extitular de la Cámara alta, que firmó ambos decretos "sin ser sometidos como indica la Ley del Ministerio Público Fiscal a la votación del pleno en el recinto".
El oficialista remarcó que el vocal (Laporta) "no cuenta con los votos de los senadores y senadoras" y esa banca "es de Senado". Además, señaló que el gobierno anterior "ni siquiera tenía la mayoría en este Senado".
"Corresponde designar a los miembros con la votación de este cuerpo", insistió y rechazó la "insolvente afirmación" de que con este proyecto se confirme una "persecución y avasallamiento" al procurador general interino, Eduardo Casal, "por parte del oficialismo".
A su turno, el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff (UCR), sostuvo que "no" tienen "duda" de "la arremetida contra el Ministerio Público Fiscal" y lanzó: "Un procurador como Eduardo Casal los molesta".
También, acusó al oficialismo de querer tener "un tribunal que pueda responder a sus propios intereses" y defendió que "ambas designaciones fueron realizadas en cumplimento de los actos administrativos y procesales que establece la legislación de fondo".
El formoseño justificó que Michetti designó a los funcionarios "de conformidad a los precedentes" que "siempre fueron los bloques los que llevaban los nombres y la presidenta del cuerpo los refrendaba". En ese sentido, enfatizó que "ningún senador" objetó esto "en 2017 y 2018". "¿Por qué no lo objetaron? Porque estaban bien realizadas".
Naidenoff resaltó que Laporta y Simoni tienen un cargo que dura tres años. Y pidió: "No busquen el atajo de sacarlo a Casal de la cancha porque les molesta, busquen los números (para designar a un nuevo jefe de fiscales)". "Es un mamarracho. Es un procedimiento de nulidad absoluta e insanable", agregó.
"El único mamarracho, el único acto nulo, son los dos decretos de la entonces presidenta de la Cámara", lo cruzó el chubutense Mario Pais (Frente de Todos), quien criticó que "desde la oposición le hacen decir a las leyes lo que las leyes no dicen".
Sobre eso, explicó que la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, "habla inclusive de que uno (de los integrantes de ese jury) será designado por la mayoría del Senado, y eso es con la votación". "¿Cómo se expresa el Senado? ¿Se expresa a través de la vicepresidenta o se expresa a través del cuerpo?", añadió.