La senadora macrista calificó a la iniciativa como un "festival de cargos" y analizó que se podrán "sacar" a los jueces naturales si "no delatan a la prensa".
La senadora macrista Laura Rodríguez Machado consideró que la reforma judicial es parte de "un plan de impunidad", y expresó el "rechazo total, absoluto" al proyecto de ley oficial, que además calificó como un "festival de cargos".
Miembro informante del interbloque Juntos por el Cambio, la cordobesa recordó la opinión que recientemente emitió sobre la iniciativa la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y expresó: "En ese marco de sinceridad, debemos reconocer que la reforma judicial es bastante más que este proyecto conocido como el festival de cargos".
"(El proyecto) es simplemente un engranaje más en todo un plan estratégico para avanzar en manejar la justicia federal penal hacia un sesgo de impunidad para quienes formaron parte de un determinado gobierno", resaltó.
La legisladora también cuestionó que "solamente trata una modificación de la justicia federal penal" y de "gastar seis mil millones de pesos" en una justicia que "atiende a los poderosos, atiende a los que cometen delitos de corrupción".
"Pero en este plan de impunidad hay varias aristas", señaló, y mencionó entonces el decreto del Poder Ejecutivo por el cual se creó el Consejo Consultivo de juristas, que "está nada más y nada menos que integrado por el abogado personal de Cristina Fernández de Kirchner, que la defiende en causas de corrupción".
La senadora del Pro destacó además que el procurador general interino, Eduardo Casal, "está recibiendo los embates más grandes que hacen a su cargo, para ver si de alguna manera lo hacen renunciar y poner ustedes al procurador que quieren sin los dos tercios".
Otro de los aspectos que criticó fue la revisión de traslados de jueces designados durante el macrismo y le enrostró al oficialismo: "Quienes votaron todos los jueces designados durante el gobierno de Macri fueron ustedes señores kirchneristas, porque tenían la mayoría. Por lo tanto no puedo creer que ustedes hayan votado jueces que no creían que eran independientes".
Rodríguez Machado opinó que "en este mismo relato le han puesto otro título (al proyecto), pero vemos la misma película" que la democratización de la justicia, impulsada durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner. En esa línea, pronosticó que habrá presentaciones de inconstituciondalidad si se sanciona.
Respecto a que las causas mantendrán a sus jueces naturales, la legisladora explicó que "no necesariamente tienen que sacarla del juez natural, les bastaría con sacar al juez". Y analizó que eso se "conecta con la cláusula Parrilli" porque en el artículo siguiente, en el 73, se interpreta que si los magistrados "no delatan a la prensa" eso podrá ser "una causal de mal desempeño en el ejercicio".
Sobre la puesta en marcha del sistema acusatorio, la vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales remarcó que "lo que hace es darle mayor participación a los fiscales", y en el proyecto "en vez de generar más fiscalías, se crean más cámaras y juzgados".
"Es un proyecto que pone mordaza a la justicia, que lo único que pretende es poner jueces interinos que van a estar colgados de un dintel del poder político, que baja los estándares de calidad de los exámenes no exigiendo los antecedentes para los nuevos magistrados, que crea subrogancias inconstitucionales, y crea un festival de cargos por un alto monto en una pandemia", resumió.