El Aporte Solidario Extraordinario será por única vez, alcanzará a alrededor de 12.000 personas y se estima que permitiría recaudar unos 300 mil millones de pesos.
Finalmente se presentó este viernes en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario, una iniciativa del presidente del bloque del Frente de Todos Máximo Kirchner y el diputado Carlos Heller.
Se trata de un aporte que harán por única vez quienes posean una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos y que alcanza a alrededor 12.000 personas.
Se trata de un aporte “por única vez” que va a alcanzar exclusivamente a las personas humanas de elevado nivel patrimonial y consistirá en una alícuota del 2%, que se incrementa a medida de que el patrimonio es mayor.
Alrededor de la mitad de las doce mil personas alcanzadas por este aporte tienen entre 200 y 400 millones de pesos, informaron fuentes parlamentarias, que precisaron que la mayor tasa alcanza a menos de 300 personas.
El proyecto detalla que para los bienes que las personas alcanzadas tienen en el exterior, las alícuotas serán un 50% mayores.
APORTE-SOLIDARIO-Y-EXTRAORDINARIO¿Cuál es la suma estimada para recaudar? Aproximadamente 300.000 millones de pesos, que serán destinados a comprar equipamiento de salud para atender la pandemia, apoyar a las PyMEs con subsidios y créditos, como así también urbanizar los barrios populares con obras que empleen a los vecinos de cada barrio.
También se utilizará lo recaudado para hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar gas natural, y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que los jóvenes puedan seguir estudiando.
Cabe recordar que este proyecto trascendió en marzo pasado, en el marco de una entrevista que el periodista Horacio Verbitsky le hizo al presidente de la Nación, para su blog El Cohete a la Luna, en la que se anticipó que el proyecto sería presentado al día siguiente por parte del jefe del bloque Juntos por el Cambio, Máximo Kirchner. La elaboración del proyecto quedó en manos del diputado Carlos Heller, y su presentación se fue postergando.
Se estima que el gravamen es clave para la reconstrucción de la economía en el post pandemia. En rigor, la pandemia de coronavirus no hizo más que agravar una situación económica que ya venía muy complicada a partir de la herencia dejada por la administración de Cambiemos. Voceros del oficialismo advierten que la gestión anterior dejó “ocho trimestres de caída interanual del PBI de 3,4% en promedio, incluido el primer trimestre de este año”.
Para comparar, aseguran que entre 2005 y 2015 el promedio de ese valor fue positivo de 3,82%.
El consumo privado también tuvo ocho caídas trimestrales significativas desde el segundo trimestre de 2018, que promediaron 5,7%; en el caso de la inversión, la caída fue de 14% en el promedio de esos ocho trimestres.
El cuadro se completa, según los economistas del oficialismo, con el dato de que la caída del producto anual fue en 2019, comparando con el 2015, de 4%; del consumo privado 5,6% y de la inversión de la economía, 15,65%.
Las fuentes consultadas afirman que en los cuatro años de gestión de Macri se dejaron de cobrar impuestos a personas y a empresas de mayores patrimonios por el equivalente acumulado de 7 puntos del PBI. Este aporte, afirman, “permitirá recuperar más de uno de esos 7 puntos para financiar la recuperación de la economía”.
Con las previsiones del mes de agosto, los gastos e inversiones que tendrá que realizar el Estado nacional para atender las consecuencias de la pandemia suman $870.000 millones. Las fuentes ejemplificaron diciendo que esa suma equivale al equipamiento de salud, los hospitales modulares, el IFE, el ATP, los bonos a las personas jubiladas, la asistencia financiera a las provincias, la asistencia financiera al PAMI y el refuerzo de los planes alimentarios.