Una diputada denunció al periodista que amenazó a CFK
La cordobesa oficialista Gabriela Estévez radicó una denuncia contra su comprovinciano Eduardo Miguel Prestofelippo, que publicó en su cuenta de Twitter una grave advertencia contra la vicepresidenta.

La diputada nacional del Frente de Todos Gabriela Estévez formuló este viernes una denuncia penal ante el fiscal de turno contra el influencer, periodista y excandidato del Partido Libertario Eduardo Miguel Prestofelippo quien, a través de su cuenta personal de Twitter, amenazó violentamente a la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner: “Vos no vas a salir VIVA de este estallido social. Vas a ser la primera -junto con tus crías políticas- en pagar todo el daño que causaron. TE QUEDA POCO TIEMPO”, escribió.
La amenaza fue publicada mientras se llevaba a cabo la sesión del Senado de este jueves, durante la cual la presidenta del Senado encabezaba el debate del proyecto de Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal. La denuncia de la diputada de La Cámpora manifiesta que “el tenor de los dichos del Sr. Prestofelippo, en su condición de influencer, tiene la entidad suficiente para instigar, impulsar y/o determinar a cualquier habitante del suelo argentino a cometer lo propuesto por el denunciado”.
“Este tipo de manifestaciones públicas contienen expresiones de odio incompatibles con la convivencia democrática y conducen a individuos anónimos a sostener que los modos de resolución de las disputas políticas son a través de la violencia física, hasta la eliminación del adversario político”, declaró Estévez.
En la formulación de la denuncia, la diputada Estévez señaló que “el Sr. Prestofelippo no puede ampararse en la libertad de expresión para justificar la amenaza de muerte de la vicepresidenta de la Nación, ni para contradecir el orden constitucional de recambios políticos. Todo tiene un límite, esta violenta amenaza debe ser sancionada judicialmente”.
Además, Estévez pidió que la Justicia Federal revise si la conducta de Pretofelippo vulnera algún derecho protegido por la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.