La oposición reclamó por la falta de reuniones de Labor Parlamentaria

Luis Naidenoff recordó que durante la presente gestión solo se reunió una vez, en diciembre pasado.

El presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, presentó una cuestión de privilegio este jueves para reclamar la realización de reuniones de Labor Parlamentaria. Durante la gestión actual, dijo, solo hubo una convocatoria de ese tipo.

Y trazando una analogía con lo que sucede en Diputados, donde se ha desatado una polémica por el reclamo opositor por hacer sesiones presenciales, el formoseño recordó que en el Senado sí está vigente el protocolo, pero advirtió sobre una de las dificultades que presenta la modalidad virtual, que estaba viviendo en carne propia: “En el edificio (público) donde estoy ahora se cortó la luz, por lo que estoy conectado usando datos móviles en una notebook, o me trasladaré después al domicilio original y ver cómo funciona ahí la conectividad”, comentó.

“Más allá de eso, el protocolo está vigente”, aclaró, pero en representación del interbloque que preside contó que “se van a cumplir prácticamente nueve meses del recambio legislativo, y desde el 10 de diciembre Labor Parlamentaria se reunió una sola vez: el 20 de diciembre, a los efectos de concertar el temario de extraordinarias”.

El senador formoseño destacó la importancia de esas reuniones a los efectos de “establecer la hoja de ruta del Senado”. Agregó que dejaron constancia en el debate que “si la presidenta de la Cámara tiene una agenda muy apretada y no le dan los tiempos, está la posibilidad de que el secretario Parlamentario pueda actuar como coordinador”.

Comentó de paso que la sesión de esta semana, a priori  no estaba prevista. “Pero nos convocan y acá estamos, para dejar en claro esto: necesitamos recuperar normalidad parlamentaria. Nadie es dueño de este Senado”, remarcó, para reclamar luego el tratamiento de temas pendientes. “Venimos insistiendo, con el compromiso de la bancada del oficialismo de avanzar con la Ley de Economía del Conocimiento, es una ley que tiene media sanción, que puede crear 200  mil puestos de trabajo, y eso quedó a mitad de camino, por otras cuestiones, por la reforma de la justicia que se ha tratado”, comentó. Recordó también que “está pendiente la ley de quiebras y concursos, indispensable para el sector privado, que está agobiado”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password