Por el acuerdo con Nación, suspenden una sesión especial en la Legislatura
Los sectores de la oposición habían convocado a una sesión para debatir una serie de proyectos tendientes a garantizar la conectividad de los estudiantes, mejoras en los salarios docentes, asistencia económica para jardines maternales, entre otras cuestiones.

Luego de que Nicolás Trotta y Soledad Acuña firmaran un acuerdo para garantizar la entrega de dispositivos electrónicos y el acceso al wifi de estudiantes en situación de vulnerabilidad, los diputados porteños de la oposición dieron marcha atrás con un pedido de sesión especial que habían realizado, en la cual buscarían debatir una serie de medidas relacionadas con el área educativa.
La convocatoria a la sesión había sido impulsada por la legisladora del Frente de Todos (FdT) y vicepresidenta de la Comisión de Educación, Lorena Pokoik, y estaba prevista que se realizara el martes 8 a partir de las 11 de la mañana. El pedido también contó con las firmas de Javier Andrade, Matías Barroetaveña, María Bielli, Lucía Cámpora, Ofelia Fernández, Claudio Ferreño, Victoria Montenegro, Claudio Morresi, María Rosa Muiños, Claudia Neira, Santiago Roberto, Leandro Santoro, Cecilia Segura, Manuel Socías, Juan Manuel Valdés, Laura Velasco (FdT), Alejandrina Barry (FIT), Myriam Bregman (PTS), Gabriel Solano (PO) y Marta Martínez (AyL).
Sin embargo, tras la firma de ese convenio entre los ministros de Educación de la Nación y de la Ciudad, los opositores tomaron la determinación de retirar el pedido y esperar a que avance la aplicación del mismo.
El temario que preveían debatir estaba conformado por 33 iniciativas distintas, impulsadas por diversos bloques y todas ellas orientadas al área educativa. Entre las mismas se encontraba un pedido de universalización y gratuidad del servicio de comedores escolares, refrigerios y viandas; una ley de financiamiento educativo; el acceso gratuito a internet para barrios vulnerables, a fin de facilitar el acceso a plataformas virtuales de aprendizaje; otro pedido para que se garantice el servicio técnico para dispositivos tecnológicos del “Plan Sarmiento”; entrega de becas mensuales extraordinarias; inclusión laboral y salario de emergencia para docentes suplentes e interinos; asistencia económica para jardines maternales; entre otras cuestiones.