Diputados: las leyes “polémicas” podrán tratarse de forma presencial, pero en un estadio

Así lo acordaron los jefes de bloque en una reunión de Labor Parlamentaria. Aquellos legisladores que integren el grupo de riesgo o que justifiquen sus motivos, podrán participar de forma remota.

Foto: HCDN

Por Carolina Ramos

Los líderes del oficialismo y la oposición arribaron a un acuerdo este lunes en la Cámara de Diputados y, tal como exigía Juntos por el Cambio, las leyes que suscitan mayor discusión podrán tratarse de forma presencial, aunque no en el recinto, sino en un estadio más amplio que garantice el cumplimiento de las medidas sanitarias.

El acuerdo fue rubricado en un clima armónico por los jefes de bloque, cerca de las 23, tras una reunión de Labor Parlamentaria en el Salón de Honor encabezada por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa.

El resultado de la reunión, tras la escandalosa jornada de la semana pasada, fue saboreado como un triunfo por el interbloque presidido por Mario Negri, que consiguió que temas como la reforma judicial, el Presupuesto 2021 o la ley de movilidad jubilatoria puedan ser abordados de modo presencial.

Si bien no se definió aun un lugar específico, las dos condiciones necesarias serán la amplitud y la ventilación; condiciones que, según la Dirección Médica de la Cámara, no pueden cumplirse de ninguna forma en el recinto.

De todos modos, según el acuerdo alcanzado, aquellos diputados que integren el grupo de riesgo o justifiquen debidamente sus motivos, podrán participar de modo remoto.

No solo hubo satisfacción en Juntos por el Cambio, sino también en Unidad Federal para el Desarrollo y en el Interbloque Federal, los espacios encabezados por José Luis Ramón y Eduardo “Bali” Bucca.

“La propuesta fue la misma que se hizo la semana pasada: que sigamos funcionando de forma telemática y mixta, y para el supuesto de que alguno de los bloques considere que alguno de los temas debe tratarse en modo presencial, así se lo hiciéramos saber al presidente de la Cámara, y él adoptará las medidas necesarias para llevar adelante la sesión”, confirmó Ramón en diálogo con Diputados TV.

Foto: HCDN

En el Salón de Honor estuvieron presentes, además de Massa y Ramón, Máximo Kirchner, Cristina Álvarez Rodríguez y Cecilia Moreau por el Frente de Todos; Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (Pro), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Álvaro González, Silvia Lospennato (Pro), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Alejandro “Topo” Rodríguez (Consenso Federal), Luis Di Giácomo (Juntos Somos Río Negro), Romina Del Plá (PO), Nicolás del Caño (PTS) y Felipe Álvarez (Acción Federal).

En modo remoto, participaron “Bali” Bucca, Alma Sapag (MPN), Luis Costigiani (Fte. progresista Cívico y Social), Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), Daniela Vilar (Frente de Todos), Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal), Enrique Estévez (Partido Socialista), Alfredo Cornejo (UCR) y Ricardo Wellbach (Fte. de la Concordia Misionero).

Continuidad de las sesiones virtuales

En el acta de la reunión, los jefes de bloque refrendaron la prórroga del Protocolo de Funcionamiento Remoto por 30 días hábiles, de modo que las comisiones podrán reunirse y dictaminar de manera virtual.

Del mismo modo, el recinto podrá funcionar como viene haciéndolo hasta ahora, es decir, con un máximo de 45 diputados presentes y el resto, conectados desde sus hogares, oficinas o dependencias oficiales.

Este es el acta firmada por los referentes de los bloques de Diputados.

En Labor Parlamentaria, el oficialismo dio a conocer un cronograma de tratamiento del proyecto de reforma judicial, aprobado en el Senado el pasado 28 de agosto; serían varias semanas de debate con especialistas, tal como dejó trascender Massa.

Fuentes de Juntos por el Cambio se apuraron a destacar que, con ese esquema, sería necesaria una nueva prórroga del protocolo en el medio, lo cual abriría una nueva ventana de negociaciones.

El proyecto ya está en la Cámara baja a la espera del giro formal a comisiones: serían las de Asuntos Constitucionales (cabecera), Justicia, y el oficialismo podría aceptar sumar la de Presupuesto y Hacienda, algo que en el Senado no se concedió.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password