Le reclamó al Ejecutivo “más diálogo” y afirmó que en la oposición hay muchas personas dispuestas a conversar. Reconoció que Cambiemos padeció la grieta, pero hubo muchos sectores del peronismo no K que “nos ayudaron a gobernar”.
El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Sebastián García de Luca le reclamó este martes al presidente Alberto Fernández que “agrande los canales del diálogo político” para que sea “mucho más amplio que quienes únicamente están en la gestión” y no se reduzca sólo a “una foto en Olivos”.
Al hablar en una videoconferencia organizada por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA), el legislador agregó que “es un error segmentar los canales de diálogo, ya que en la oposición hay muchas personas que estamos dispuestas a un diálogo sincero”.
El exviceministro del Interior en el gobierno de Mauricio Macri cuestionó luego que la gestión actual “tiene un nivel de confrontación que decepciona”, y reclamó que se habilite la posibilidad de hablar “con los ministros, con el propio presidente y se pueda dar esa posibilidad de aportar ideas y críticas, sin confundir los roles”.
“La reunión que no sea solo una foto en Olivos, ya que hay discusiones que se deben dar en forma reservada y luego darse a la luz, que es algo que con Emilio Monzó y Rodolfo Frigerio hicimos en los años anteriores y nos dio muchos resultados, ya que pudimos conseguir la mayoría de las leyes en las que se necesitaban los dos tercios de los votos”.
“Nosotros padecimos durante nuestro gobierno la grieta, pero hubo muchos gobernadores y sectores del peronismo no kirchnerista que nos ayudaron a gobernar, más allá de lo que pueden pensar algunos dirigentes de nuestro espacio”, agregó.
Al ser consultado sobre la interna política en Juntos por el Cambio, en relación a los sectores más duros o blandos con respecto a la manera de ejercer la oposición, el diputado afirmó que “primero que nada debe haber un proceso de autocrítica dentro del espacio”.
“Nos merecemos discutir un proceso distinto a lo que fue Cambiemos, que fue una coalición electoral uniendo a todas las fuerzas que estaban en contra del kirchnerismo, pero que fracasó en parte porque tuvo un enorme sesgo porteño, algo que está pasando también en este gobierno, y ni hablemos en el de la provincia de Buenos Aires”.
En ese sentido, agregó que los sectores más duros de la principal alianza opositora “se ven alimentados y legitimados por algunos gestos del Gobierno nacional, como por ejemplo cuando el jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) hace el papel de ultrakirchnerista ortodoxo cuando en realidad él venía a representar otra forma de hacer políticas dentro del peronismo”.
Sobre el rol del expresidente Mauricio Macri en el futuro político de Juntos por el Cambio, García de Luca opinó que “en términos electorales dependerá de lo que él crea y mientras tanto tiene la legitimidad de representar a muchos sectores de la oposición que se sienten representados por él”.
“Más allá de las tensiones que puede haber con el radicalismo en relación a su figura, el rol de Macri es legítimo, pero hay que construir una mesa mucho más horizontal donde aparezcan otros liderazgos y se puedan discutir otras cosas que hemos perdido por ese centralismo que tuvimos en los últimos años”, enfatizó.
En ese sentido, destacó que “hay una variedad de actores, como Martín Lousteau, Frigerio, Monzó, (Horacio) Larreta o María Eugenia Vidal, que tienen mucho que ver en la conformación del espacio futuro”.
“Nosotros, junto con Frigerio y Monzó y otros dirigentes, estamos construyendo una fuerza de centro dentro de Juntos por el Cambio y si no hay acuerdo estarán las PASO”, precisó.
En otro tramo de la videoconferencia, el legislador cuestionó la forma en la que el Gobierno nacional responde ante las tomas de terrenos que se han producido en los últimos meses en varios puntos del país, especialmente en el Conurbano bonaerense. “No se ve un diagnóstico homogéneo dentro del Gobierno ante las ocupaciones y central resolver este tema porque en el medio hay cuestiones constitucionales como la propiedad privada, pero también es necesario empezar a darle más poder a los intendentes para dejar de tomar decisiones a 5 cuadras del Obelisco”.
En cuanto al conflicto planteado en la Cámara de Diputados, Sebastián García de Luca se pronunció a favor de que “todas las partes puedan ceder un poco” a fin de “alcanzar un acuerdo” para poder sesionar en el marco de la pandemia.
García de Luca aseguró que “lo que pasó el otro día no es para nada bueno, habla mal de la institución” y por lo tanto “hay que buscar una negociación, un acuerdo”.
“Que se pueda discutir un formato de sesión que quede en el tiempo”, añadió.