Presentaron en el Congreso un proyecto de boleta única de papel
Un grupo de legisladores del radicalismo impulsa esta iniciativa con la certeza de que la misma “corta todo tipo de fraude”. Detalles de su presentación pública.

La Mesa Nacional de la Red Ser Fiscal, junto a los diputados nacionales del radicalismo Lorena Matzen (Río Negro), Roxana Reyes (Santa Cruz), Gustavo Menna (Chubut) y Martín Berhongaray (La Pampa) presentaron, ante más de 300 asistentes, el proyecto de Boleta Única de Papel.
Estuvieron presentes durante el encuentro virtual Lars-Andre Richtner, director Ejecutivo de la Fundación Nauman, quien destacó que “Ser Fiscal es una contraparte muy importante de la Fundación y que es de vital importancia el trabajo que hace Ser Fiscal en Argentina”.
También estuvieron presentes el diputado nacional Alejandro Cacace, de la UCR San Luis; Gastón Ignacio Marra, impulsor del proyecto Ficha Limpia; el secretario de la Cámara Nacional Electoral Sebastián Schimmel; María José Sanz, diputada provincial (UCR-Mendoza); el fiscal federal Alejandro Moldes; el diputado nacional Rubén Manzi, de la Coalición Cívica de Catamarca; Luciano Bugallo, diputado provincial de Buenos Aires de la Coalición Cívica; Carlos Cardozo, concejal de Juntos por el Cambio de Rosario; Iván Fhur, concejal del Frepam de Alpachiri, La Pampa; Albana Rotela, diputada provincial del Partido Popular de Corrientes; Juan Martín, diputado provincial de Juntos por el Cambio de Río Negro, y Roxana Blanco y Sergio Santana, concejales de Juntos por el Cambio del Partido de la Costa
“Trabajamos en políticas públicas que tienen que ver con la Transparencia Electoral, por eso hemos hecho una serie de propuestas sobre la reforma que debe regir las acciones para cómo se va a votar y como se va a organizar la elección el año próximo”, señaló Claudio Bargach, de la Mesa Nacional de Ser Fiscal. Por otra parte, la doctora Claudia García, también de la Mesa Nacional de Ser Fiscal, sostuvo que “el sistema de sufragio adolece de un problema central para el elector que cuando ingresa al cuarto oscuro puede encontrarse con una oferta electoral que no es completa. La propuesta de la Boleta Única de Papel sería una manera de resolver las dificultades para el elector”.
“Estamos proponiendo superar este modelo de boleta partidaria que es un modelo obsoleto. Tenemos un sistema que prácticamente el mundo ha abandonado y no asegura la competitividad igualitaria entre las fuerzas políticas, no asegura que este toda la oferta electoral para el elector. Estamos proponiendo el sistema de boleta única por categoría y de papel, que tiene que ver con respetar la soberanía del elector”, señaló Gustavo Menna.
“La Boleta Única de Papel corta todo tipo de fraude porque este sistema elimina el voto en cadena”, afirmó Lorena Matzen, y agregó que “en Bariloche ya vamos dos elecciones con Boleta Única de Papel, reduce los costos de la política, evita el robo de boletas y facilita la participación para los candidatos”.
“Un sistema electoral que no cuida la transparencia genera consecuencias nefastas”, afirmó Roxana Reyes y añadió que “tenemos, en Santa Cruz, desde 1998, la Ley de Lemas para la elección de gobernador; dentro de los lemas se distinguen distintos sublemas: todos los votos de los sublemas se suman y llevan a que un candidato que no haya sido el más votado sea el ganador. En el 2015 el candidato más votado fue Eduardo Costa, con cerca de 11.500 votos, pero como el lema de Alicia Kirchner con el exgobernador Daniel Peralta sumaban más votos, el triunfo se le atribuyó a la actual gobernadora, sin ser la candidata más votada. Este sistema de Lemas lleva una interna a la elección general”.
“Antes de ser diputado nacional, fui legislador provincial en La Pampa y presenté un proyecto, junto con el diputado socialista Solanas, que pretendía implementar el sistema de boleta única de papel para todos los procesos electorales de alcance provincial, municipal y comunal”, contó Martín Berhongaray y agregó que “la boleta única papel favorece los que es el derecho democrático de elegir y ser elegido y termina con muchas de las practicas que pueden afectar la transparencia del comicio”.