Avanza un proyecto para incorporar al PMO la atención por violencia de género
Tras una ardua discusión técnica, la Comisión de Salud de Diputados dictaminó una iniciativa de la cordobesa Alejandra Vigo.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados dictaminó este jueves a favor de un proyecto de ley de Alejandra Vigo (Córdoba Federal) para incorporar al PMO (Programa Médico Obligatorio) un protocolo para la atención de casos de violencia de género.
La iniciativa fue avalada tras un arduo debate técnico, interrumpido en varias oportunidades por fallas en la conexión.
Según el texto final, fruto de un consenso entre los bloques, la ley tendrá como objetivo “incorporar al PMO el protocolo para el abordaje integral de las personas víctimas de violencia de género a través de la cobertura total e integral de las prácticas preventivas y terapéuticas”.
Esto incluye “todas las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente”.
El proyecto original incluía a las obras sociales y mutuales provinciales, pero a sugerencia del presidente de la comisión, Pablo Yedlin, eso se eliminó, dado que la vía para no invadir facultades consiste en invitar a las provincias a adherir a la ley.
“La pandemia pone a las mujeres en una situación de gran carga psicológica, emocional y física”, sostuvo Vigo al argumentar el proyecto.
“Ley Silvio”
Durante la reunión, en la que se aprobaron varios proyectos de resolución y declaración, hubo un reclamo al Poder Ejecutivo para que reglamente la “Ley Silvio” (27.548), que busca proteger al personal de salud de mayores contagios de coronavirus.
“Cada vez hay más infectados en el sistema de salud, están con problemas psicológicos por la sobrecarga que hay de trabajo. Tenemos que darles todas las herramientas que necesitan para trabajar”, advirtió Claudia Najul (UCR).
Yedlin aclaró que la reglamentación “ya pasó” de la instancia del Ministerio de Salud y ahora solo la falta la firma de la Secretaría Legal y Técnica.
De todos modos, dijo, “hay que reconocer que la reglamentación de la Ley Silvio de ninguna manera en forma mágica va a evitar los contagios del personal de salud. No pongamos la fantasía de que una vez reglamentada la ‘Ley Silvio’ va a solucionar un problema enorme como es el contagio del personal de salud”.