Bullrich sostuvo que la quita de coparticipación a la Ciudad está vinculado con “el sentimiento de venganza” de CFK

El senador macrista aseguró que con esta decisión hubo “un quiebre de confianza” entre Nación y el gobierno porteño, además de señalar que la medida “no resuelve el problema de fondo”.

El senador nacional Esteban Bullrich (Pro) se refirió este jueves a la quita de un punto de la Coparticipación Federal a la Ciudad de Buenos Aires, anunciada por el presidente Alberto Fernández, y vinculó la decisión con un “sentimiento de venganza” por parte de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“No tengo ninguna duda de que en algunos dirigentes del kirchnerismo hay un sentimiento de venganza. Cristina Kirchner tiene un rencor basado en devolverles a algunos dirigentes sentimientos que tiene ella muy negativos”, expresó.

En declaraciones a radio La Red, el legislador de Juntos por el Cambio afirmó que con la medida hubo “un quiebre de confianza” entre el Gobierno nacional y el porteño, además de señalar que “esto no se puede hacer por decreto”.

“No lo esperábamos”, dijo el bonaerense, que opinó que la decisión “no resuelve el problema de fondo” y enfatizó que “enfrentar a bonaerenses y porteños no es el camino”. “Esta nueva improvisación del Gobierno genera una pérdida de confianza, que se había ido construyendo contra todo, porque había mucha resistencia a la vocación de diálogo de Horacio Rodríguez Larreta” por parte de algunos dirigentes, resaltó.

Sobre el reclamo de la Policía Bonaerense, Bullrich mencionó que “durante los cuatro años de gestión de María Eugenia Vidal no hubo conflicto con la Policía” porque “se los convocaba, había diálogo”.

“No diría que se rompió la relación (entre Fernández y Larreta)”, expresó, pero subrayó que la confianza “hay que recuperarla con vocación cierta”. “Tenemos la convicción de que los problemas se resuelven con diálogo”, agregó.

Además, negó que el tema se venga “hablando” desde enero pasado, y se preguntó entonces “qué va a pasar” con la quita de recursos “cuando entonces reclamen los docentes, los médicos, las enfermeras”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password