A fin de mes la Bicameral de la Movilidad Previsional dictaminará la nueva fórmula

Su titular, Marcelo Casaretto, confirmó que esa comisión se dispone a elevar el dictamen para que antes de fin de año se debate la reforma previsional en ambos recintos.

El diputado Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) anticipó que a fin de mes la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Provisional elevará al Gobierno el nuevo proyecto que definirá desde enero de 2021 los aumentos a jubilados y pensionados.

El legislador entrerriano, titular de esa comisión, explicó que la intención es que durante los últimos tres meses del año se analice y debata en ambas cámaras la iniciativa, en la cual se trabaja en el Parlamento a pesar de la pandemia.

Al hablar en una videoconferencia de prensa organizada por la Asociación de Periodista de las República Argentina (APeRA), relató que ¨ya llevamos 16 reuniones, recibimos 27 expositores y participaron los miembros de la comisión y 60 legisladores¨.

“Nos hemos puesto el compromiso de tratar de cerrar a fin de setiembre una propuesta para poder elevarla al Ejecutivo y a los titulares de las cámaras, Cristina Kirchner (Senado) y Sergio Massa (Diputados)”, afirmó.

Casaretto explicó que la actual situación económica y laboral originada por la crisis del Coronavirus plantea nuevos obstáculos para definir la fórmula, ¨ya que hay tres rubros que atender, como lo son los salarios de los activos, la recaudación y la inflación¨.

En ese sentido, enumeró que ¨la cantidad de trabajadores activos es menor que antes de la pandemia y además la recaudación tanto previsional como tributaria en general ha caído, por lo que atar la suba a esos ítems no sería beneficioso para jubilados y pensionados”.

“Respecto a la inflación tal vez sí les convenga, porque podemos coincidir en que la de este año será 5 o 10 puntos menor a la del año pasado, pero el punto es que jubilados podrán ser alcanzados por esta mejora, porque la mayoría se encuentra en la base de la pirámide¨, remarcó.

Ante una consulta, valorizó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema, e informó que “una de las ideas es que en épocas de crecimiento cuando haya aumentos se ponga un tope para que el excedente vaya al fondo y en cambio en períodos de sequía podamos acudir a él para sostener al menos los haberes más bajos y atenuar el impacto del ciclo negativo”.

La coparticipación porteña

En otro orden, el diputado entrerriano apoyó la decisión del presidente Alberto Fernandez de reasignar un punto de la Coparticipación Federal a la provincia de Buenos Aires para poder solucionar el conflicto originado con la policía provincial.

En el marco de la videoconferencia organizada por APeRA, Casaretto admitió no obstante que la repercusión de la crisis y su posterior resolución “impactó en toda la Argentina, ya que en muchas provincias hay reclamos similares¨.

“Es cierto que tienen lógica los pedidos salariales de policías, salud, docentes y de todos en general, cuando se hablar de sueldos de 30 o 32 mil pesos, pero me pareció desafortunado hacer esa movilización a la Residencia de Olivos y esperemos que con los anuncios este tema se solucione”, agregó.

Al ser consultado sobre la posición que podrían adoptar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los bloques parlamentarios de Juntos por el Cambio ante la medida, Casaretto criticó que ya antes de esa decisión “algunos diputados de la oposición actúan como si fueran librepensadores”.

“Larreta (Horacio) iba a Olivos y hablaba con el presidente sobre algunas cuestiones, pero después los legisladores entraban al Congreso y no reconocían nada” de lo hablado, e incluso “entre las dos cámaras había diferencias porque en el Senado aceptaron trabajar a remoto y en Diputados no”.

El diputado entrerriano dijo esperar un “mejor clima político para poder resolver los temas importantes que quedan hasta fin de año, como la reforma judicial, el Impuesto a las grandes fortunas, el Presupuesto o el índice jubilatorio, pero soy pesimista de que ello ocurra, ya que hay algunos dirigentes de Cambiemos que están mirando para ver donde hay una chispa y echarle un bidón de nafta encima”.

“No pueden pedir diálogo político si cuando pierden una votación en el Congreso van a la justicia para reclamar que la cambie”, precisó.

Por último, insistió en reiterar su apoyo al gobierno de Alberto Fernández, aunque reclamó más participación en el gabinete nacional de dirigentes del interior.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password