Piden informes sobre el hackeo a Migraciones
Inquietud de senadores de Juntos por el Cambio por el accionar de cibedelincuentes que publicaron los datos secuestrados. Reclaman medidas urgentes para fortalecer la seguridad informática de los organismos del Estado.

El senador nacional de Juntos por el Cambio Pablo Daniel Blanco presentó un pedido de informes para que el Gobierno nacional, a través de la Dirección Nacional de Ciberseguridad dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, brinde información sobre diversas cuestiones relacionadas con el hackeo extorsivo del que fuera víctima la Dirección Nacional de Migraciones el pasado 27 de agosto, dejando al país aislado durante cuatro horas y obligando a cerrar pasos fronterizos terrestres, el aeropuerto de Ezeiza y la terminal portuaria de Buquebús.
El proyecto fue acompañado por los senadores Luis Naidenoff, Mario Fiad, Claudio Poggi, Laura Rodríguez Machado, Víctor Zimmermann, Pedro Braillard Poccard, Alfredo De Angeli, María Belén Tapia, Silvia Elías de Pérez, Pamela Verasay, Silvia del Rosario Giacoppo y Stella Maris Olalla.
El senador solicita que la Dirección Nacional de Ciberseguridad, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, informe las medidas preventivas que se tomaron antes del ataque a la Dirección Nacional de Migraciones; cómo asistieron y están asistiendo a esta dirección, qué métricas tienen de este tipo de intentos y cómo piensan hacerlas públicas; qué planes piensan llevar adelante para que este tipo de ataques no sucedan y cuáles son las hipótesis que maneja el gobierno sobre este ciberataque en particular.
“Este hecho es un ejemplo de la vulnerabilidad que tiene el estado frente a organizaciones criminales como ésta; vulnerabilidad que debe ser superada mediante trabajos de contra inteligencia informática y blindaje de datos sensibles. Para ello, el gobierno anterior impulsó la creación de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con presupuesto y capacidad técnica suficientes como para desarrollar planes de naturaleza preventiva”, explicó el senador por Tierra del Fuego.
Blanco concluyó: “Acuerdo completamente con la decisión del Gobierno de no dar el brazo a torcer frente a los extorsionadores pagando el rescate, pero ello no quita que llamemos la atención sobre lo sucedido: han robado, publicado y copiado datos sensibles lo que constituye un grave delito contra la seguridad pública. Deben tomarse medidas inmediatas para fortalecer la seguridad informática de los organismos del estado sin dilaciones”.