Piden la presencia de Solá por “la fallida estrategia diplomática” en la elección del presidente del BID
Un grupo de diputados, encabezado por Facundo Suárez Lastra, solicitaron la convocatoria al canciller para que explique qué consecuencias traerá para el país “la derrota” que significó retirar al candidato.

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por el radical Facundo Suárez Lastra, presentó un proyecto de resolución para que se lo convoque al canciller Felipe Solá a brindar explicaciones sobre “la fallida estrategia diplomática que llevó adelante la Argentina en la elección del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.
“La conducta errática del canciller tensó la relación con los Estados Unidos y otros actores de la región”, señalaron y solicitaron la presencia del funcionario para que se refiera a “cuál fue la estrategia diseñada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para la elección de las nuevas autoridades del BID, qué resultados se esperaban y qué consecuencias estiman que traerá para la Argentina en materia de relaciones internacionales la elección del candidato norteamericano”, entre otras consultas.
Los opositores expresaron que “la elección del presidente del BID -realizada el día sábado 12 de septiembre de 2020- significó un antes y un después para la institución internacional. Por primera vez en sus más de 60 años, ocupará la silla de la presidencia del BID un ciudadano norteamericano, rompiendo con la regla no escrita que determinaba que ese lugar le correspondía a un/a latinoamericano/a”.
“El resultado representa una doble pérdida para la Argentina ya que no sólo reflejó la incapacidad del Gobierno nacional de articular y sostener consensos con vecinos y socios estratégicos de América Latina, fundamentalmente con los países del Mercosur, sino que además, demostró una conducta errática comandada por el canciller Solá que terminó con una derrota diplomática para la Argentina”, enfatizaron.
Y repasaron que “la misma consistió en proponer a un candidato argentino y operar para conseguir apoyos. Luego, ante la ausencia de los votos, se buscó evitar el quórum en la Asamblea de Gobernadores del BID, tensando la relación con los Estados Unidos y otros actores de la región con el objetivo de posponer la elección. Para finalmente, y a último momento, retirar su candidato y anunciar la abstención de la Argentina”.
“Pasamos de tener un candidato y buscar apoyos regionales, a promover la no participación en la reunión electoral para evitar el quórum en la votación. Quedamos solos al final del día. Esas marchas y contramarchas podrían representar costos para nuestro país en materia de diplomacia y relaciones internacionales”, consideró Suárez Lastra, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.
También, el porteño sostuvo que es “importante contar con un informe verbal por parte del canciller que dé cuenta del análisis realizado por los funcionarios de nuestra Cancillería, las consecuencias que se esperan y la planificación relativa a política exterior que piensan implementar en función de ese diagnóstico”.
El pedido de informes presentado por Suárez Lastra fue acompañado por la firma de los diputados Albor Cantard, Carmen Polledo, Karina Banfi, Alberto Asseff, Diego Mestre, Dolores Martínez, Ricardo Buryaile, Francisco Sánchez y Marcelo Orrego.