En la Ciudad piden más medidas de prevención por el “Día del Estudiante”
Ante la llegada de esa tradicional celebración, la diputada Claudia Neira (FdT) le pidió al Gobierno Porteño una campaña de concientización masiva para jóvenes y adolescentes y un abordaje específico para ese día.

En medio del aumento de los casos de Covid 19 en la región y ante la inminente llegada del “Día del Estudiante”, la legisladora del Frente de Todos (FdT) y presidenta de la Comisión de Espacio Público en la Legislatura porteña, Claudia Neira, le solicitó al Poder Ejecutivo que diseñe un plan de acciones para el próximo 21 de septiembre, que incluya una campaña masiva de comunicación destinada al público joven y adolescente, y promueva la concientización sobre la importancia del cuidado y las distintas medidas de prevención del coronavirus.
Debido a que ese tipo de festejos suelen movilizar a muchas personas, Neira subrayó la necesidad de que el Gobierno de la Ciudad presente un plan de ordenamiento especial del espacio público, con estrategias de urbanismo táctico exclusivas para ese día, y promueva la oferta de espacios al aire libre durante toda la “semana de la primavera”, a fin de prevenir grandes aglomeraciones en los encuentros de ese día.
Es así que la legisladora instó al Ejecutivo Porteño a que, en el marco de las disposiciones de la autoridad sanitaria, presente un plan de acciones que refuercen los mecanismos de comunicación con una mirada específica para esta franja etaria, e implemente estrategias de urbanismo táctico para intervenir y demarcar el espacio público y el espacio verde público.
En ese sentido, Neira explicó que “a partir de las distintas aperturas que se fueron realizando en el contexto de la emergencia sanitaria, asistimos a un uso intensivo del espacio público de la Ciudad en general, y de los espacios verdes en particular” e indicó que “es necesario adoptar medidas anticipatorias que atiendan la necesidad particular que tendrán miles de jóvenes y adolescentes al encontrarse ese día con sus pares, y que al mismo tiempo generen conciencia social para el efectivo cumplimiento del distanciamiento social y todas las medidas sanitarias de prevención del Covid 19”.
“En esta etapa es cada vez más imprescindible ordenar los encuentros al aire libre. Por eso proponemos al Ejecutivo que promueva y difunda actividades a lo largo de toda la ‘Semana de la Primavera’, de manera que la celebración pueda extenderse en el tiempo, ordenando el uso del espacio público para que no se generen aglomeraciones en un único día”, concluyó.