El FdT aseguró que el Gobierno porteño “esconde los datos” sobre la seguridad

El diputado Matías Barroetaveña alertó sobre una serie de pedidos de informes que presentó en la Legislatura y que aún no recibieron respuestas.” Las estadísticas se publican con un año de demora y no contemplan todos los delitos”, aseguró.

El legislador del Frente de Todos (FdT) Matías Barroetaveña cuestionó duramente al Gobierno de la Ciudad por la demora en la publicación de los datos relacionados con la seguridad y aseguró que presentó una serie de pedidos de informes en la Legislatura porteña para solicitar el acceso a las estadísticas criminales, aunque destacó que ninguno de ellos obtuvo respuesta.

Además recordó que el pasado 28 de julio, el diputado junto con otros legisladores del bloque, presentaron un proyecto para que el Ejecutivo publique a mes vencido la cantidad de delitos y contravenciones desagregados según su tipo, aunque aún no ha obtenido tratamiento en comisión.

En ese sentido, Barroetaveña explicó que “en materia de Seguridad, el Gobierno de la Ciudad está totalmente a ciegas o esconde los datos, las dos opciones serían muy graves; las estadísticas se publican con un año de demora y no contemplan todos los delitos” y añadió que “es imposible articular una política de seguridad seria y consistente sin acceso a datos certeros y a tiempo”.

Al mismo tiempo que rememoró que en 2016 la Legislatura sancionó la Ley de Seguridad Pública que estipula una serie de iniciativas para propiciar el control institucional y ciudadano de las políticas de Seguridad. Entre otras acciones, la ley supone la creación de Foros de Seguridad Pública (FOSEP) como ámbito de colaboración y participación entre la sociedad civil y las autoridades. A su vez, estipula herramientas de recolección y publicación de estadísticas criminales como ser el mapa del Delito, el Sistema de Información para la Prevención y la Violencia (SIPREC) y la Encuesta de Victimización.

No obstante, Barroetaveña manifestó que “el Ministerio de Justicia y Seguridad de Larreta no informa desde el año 2016 si ha realizado encuestas de victimización de manera anual ni con qué otra regularidad planea realizarlas” y advirtió que “desde el 2018, no tenemos información oficial sobre el funcionamiento de los FOSEP. No sabemos si están en actividad, si recaban información o si esa información es utilizada para el diseño de políticas públicas”.

Al mismo tiempo que preciso que de acuerdo a un relevamiento de observatorio Gente en Movimiento, coordinado por la periodista y diputada nacional, Gisela Marziotta, el 37% de las personas que afirman haber sufrido un delito en el último año no realizaron la denuncia, y el 44% de los porteños sostienen que “no es útil denunciar los delitos”. Por lo que el legislador consideró que estas conductas podrían explicar la disociación que existe entre las estadísticas oficiales y la preocupación que suscita este tema en la población.

“Mucha de la Inseguridad que sufrimos los y las porteñas se debe a la improvisación. No hay planificación posible en materia de seguridad sin un sistema de registro ágil y temprano”, manifestó el opositor y concluyó señalando que “es un contrasentido hablar de políticas de seguridad de proximidad si no se conoce y no se analiza lo que sucede en el territorio”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password