El diputado nacional consideró que el jefe de gobierno porteño “es el dirigente político más preparado de la Argentina para eso”.
El diputado nacional de Juntos por el Cambio Álvaro González expresó que le “encantaría que Larreta fuera presidente, es el dirigente político más preparado de la Argentina”. Asimismo, se manifestó respecto a la polémica por la quita de recursos coparticipables a la Ciudad, y recordó que CABA “aporta el 25% de la coparticipación y recibe el 3,5, que, para la Ciudad son el 25% de sus ingresos. El 75% de sus ingresos son propios. CABA es la que más pone de sus recursos propios”.
En este sentido, señaló que “durante muchísimos años prestó servicios sanitarios antes de la Constitución del 94 por eso tenés 34 hospitales de la envergadura que tiene la Ciudad. En la época del menemismo la salud y la educación se trasladó a la Ciudad y dejó de ser un gasto nacional”.
En diálogo con el programa radial “El Fin de la Metáfora”, le legislador del Pro advirtió además que “el 70% del sistema sanitario público de la Ciudad es usado por los hermanos bonaerenses, del interior o de países limítrofes. Sólo el 30% lo usan los porteños, la mayor cantidad de empleo formal está en la Ciudad y la mayor cantidad de afiliados de las prepagas está en la Ciudad. El servicio público sanitario de CABA es un servicio solidario, en el Garrahan la tasa de uso de los porteños es del 15%”.
Por esto, sostuvo que el número que dice la Nación “es un mito”, y que la Ciudad tiene 3 millones de habitantes e ingresan 3 millones más que, “no solo hay que darle el servicio de seguridad sino también el de recolección de residuos, mantenimiento de transporte público. También nos hicimos cargo de la transferencia del subte sin recursos, hay que ser más cuidadosos con los términos. La Ciudad es absolutamente generosa con el resto de las jurisdicciones”.
Por otro lado, también mencionó a las entrevistas concedidas por el expresidente de la Cámara baja Emilio Monzó, y señaló que “cada uno tiene sus opiniones, pero por un artículo en el diario no se jubila a nadie. No es que por el hecho de ser más jóvenes las ideas son mejores, Monzó habla por una cuestión generacional. Los liderazgos se construyen, no se declaman por los diarios. En Juntos por el Cambio en los próximos meses se va a dar una discusión de quiénes son los nuevos liderazgos que confrontarán con los viejos liderazgos”.
En este sentido, sostuvo que le “encantaría que Larreta fuera presidente, es el dirigente político más preparado de la Argentina para eso. Es un dirigente político que tiene el fuego sagrado que es el querer ser. La sociedad valora la gestión y Horacio es una conjunción de alguien que quiere ser, que es perseverante y trabajador, de un hombre que conoce cómo funciona el Estado desde adentro y que le da a la política una relevancia en lo cotidiano que es lo que más me seduce”.
Finalmente, manifestó que no comparte que “el Gobierno sea antidemocrático. Como principio generar antidemocrático sería si hubiera surgido ilegítimamente. El sablazo que le mete a la coparticipación es inconstitucional, una cosa es esa y otra que es antidemocrático”.