Diputados de Juntos por el Cambio citan a Kulfas y Moroni al Congreso
Quieren que informen sobre las medidas a implementarse para evitar la salida del país de empresas, o bien su cierre definitivo.

El diputado nacional Luis Petri, junto a Alfredo Cornejo, Alejandro Cacace y Hugo Romero, citaron al ministro de Producción, Matías Kulfas y al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, a una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Economía, Trabajo y Pequeñas y Medianas Empresas, a fin de informar detalladamente respecto de las medidas a implementar para evitar el éxodo de empresas del país o su cierre definitivo con la consiguiente pérdida de los puestos de trabajo y el deterioro de la situación social en el país.
“No hay voluntad política para avanzar en una agenda de producción y empleo, ya que las prioridades legislativas del Gobierno son otras, con solo revisar las últimas sesiones del Senado abocadas a avanzar sobre la Justicia de manera excluyente, se da cuenta de ello”, explicó el autor del proyecto.
Además, consideró que “el Gobierno toma medidas que generan incertidumbre e inseguridad jurídica, como el Decreto 522/20, que dispuso la intervención de una empresa privada o el 690/20 de Telecomunicaciones; o desalienta la inversión como es el caso de la Industria del Conocimiento, donde inexplicablemente suspendió su aplicación por una resolución del Ministerio de la Producción a comienzos de año, para posteriormente enviar una modificación al Congreso que aún no logra ser tratada en el Senado, como tampoco es tratada la modificación a la ley de Concursos y Quiebras, que evitaría el cierre definitivo de miles de empresas que atraviesan graves problemas para mantenerse en pie, pese a contar el oficialismo con una abrumadora mayoría, como quedó demostrado al momento de tratar la Reforma Judicial y la destitución de tres jueces federales”.
Por su parte, Cornejo manifestó que “las medidas que viene tomando el Gobierno destruyen el empleo privado y desalientan la inversión. En lugar de generar confianza se empecinan con atropellar las instituciones y el costo es altísimo, con empresas que cierran o se van y empleos trabajos que se pierden”.
En ese sentido Petri detalló que “la economía se desploma y el presupuesto anunciado por el Poder Ejecutivo contiene inconsistencias en torno a las expectativas de crecimiento, inflación y tipo de cambio. Un ejemplo de ello es la inflación donde el Ministerio de Economía calcula el 29%, mientras que el Banco Central, al medir las expectativas inflacionarias para el 2021, concluye que estarán en el orden del 46%”.
También, el presidente de la UCR aseguró que “el Gobierno repite sus propios errores con mucha carga sobre el sector privado, altos impuestos y cepo cambiario”.
Finalmente, Petri concluyó: “El Gobierno, así como carece de un plan sanitario para salir de una cuarentena interminable, que demuestra su ineficacia teniendo en cuenta los altos niveles de contagios y muertes que registra el país, carece de un plan económico y productivo post pandemia, que transmita confianza, previsibilidad y seguridad jurídica a quienes deciden invertir en la Argentina y generar empleo”.