La legisladora nacional radical señaló la necesidad de que los sufragios sean más accesibles para electores con discapacidad visual. Además, se expresó respecto al escándalo en Diputados, y su perspectiva sobre las sesiones virtuales.
La diputada nacional Soledad Carrizo señaló la importancia de que los sufragios nacionales de 2021 cuenten con mayor accesibilidad para electores con discapacidad visual. Además, se expresó respecto al escándalo en Diputados, y su perspectiva sobre las sesiones virtuales.
En diálogo con el programa radial “Edición Calificada”, la legisladora radical detalló el proyecto de su autoría que pretende establecer herramientas que aseguren la mayor accesibilidad posible para electores con discapacidad visual en los sufragios nacionales. “Esperemos que sea sancionado por unanimidad ya que es el cumplimiento definitivo de nuevos paradigmas que tienen las personas con discapacidad en los tratados que tiene Argentina con rango constitucional”, destacó al respecto.
Sobre lo sucedido en la Cámara baja en torno al diputado Juan Emilio Ameri manifestó: “Hemos vivido una situación muy difícil, indecorosa y de una falta de respeto hacia los argentinos y a todos los colegas en el Congreso Nacional”. Y remarcó: “Celebro la resolución rápida e inmediata, donde no hubo dudas, y hubo acompañamiento unánime, independientemente de que creo que la sanción más fuerte era la expulsión por inhabilidad moral, pero sabemos que el acto de renuncia está contemplado en la ley y era nuestra obligación aceptarla y que la comisión se expida”.
Respecto al debate de sesiones virtuales o presenciales, sostuvo que “ya nos manifestamos para sesionar en forma presencial, evidentemente el ritmo del país nos va a ir poniendo en temas donde no siempre vamos a encontrar coincidencias y tenemos que dar el debate como corresponden y sin tener las limitaciones que un sistema virtual lo tiene”.
Y adelantó que seguramente en el mes de octubre habrá sesiones presenciales, en particular para tratar temas como el Presupuesto Nacional y el proyecto de aporte a las grandes fortunas. “Vamos a rechazar el impuesto a los ricos, tenemos un dictamen propio en minoría así que vienen temas que la sociedad tiene que escuchar claramente cuáles son las posturas y que el Congreso vuelva a tener ese eco de voces. No se puede trabajar en artículos económicos sin tener una detallada cuestión”.
Carrizo es autora del proyecto que propone modificar la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral N° 26.571, y el Código Electoral Nacional Ley No 19.945 (T.O. Decreto N° 2135), buscando generar herramientas que “aseguren la mayor accesibilidad posible para electores con discapacidad visual”.
Como remarcó la legisladora cordobesa este derecho a nivel nacional no lo tenemos garantizado todavía y a nivel provincial solo 4 distritos tienen boleta única de papel. “Hubo una acordada de la Corte en el año 2011 donde se exhortó a las provincias y Nación la posibilidad de que se llevara a cabo. Y pretendemos con este proyecto que sea una obligación y que sea aprobada por unanimidad”.
Y así darles la posibilidad, desde las elecciones nacionales del año, que viene “a aproximadamente un millón de personas que tienen una disminución visual. Es una cuestión muy necesaria para terminar de romper estas barreras”.