Los senadores recibieron a once candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el Poder Judicial. Nuevo faltazo de Juntos por el Cambio.
La Comisión de Acuerdos del Senado, presidida por Anabel Fernández Sagasti (FdT), realizó este martes una segunda audiencia pública para escuchar a un grupo de candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para ocupar cargos en el Poder Judicial.
El encuentro, de casi cuatro horas, contó con la participación de los miembros del oficialismo y de la monobloquista Magdalena Solari Quintana (Misiones), mientras que los legisladores de Juntos por el Cambio volvieron a estar ausentes, en rechazo al protocolo de funcionamiento remoto que se actualizó sin los dos tercios de los votos.
Al cabo de la reunión, Fernández Sagasti informó que ya se pusieron a circulación los dictámenes de los diez pliegos que se analizaron este lunes. En tanto, este miércoles se completará la ronda de expositores con otro ocho candidatos que se presentarán. El pasado 1ro. de septiembre, el Gobierno había girado a la Cámara alta los 29 mensajes.
En primer lugar expuso este martes Edgardo Walter Lara Correa, propuesto como juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N°10 de la Capital Federal, quien señaló que ese juzgado "se encuentra vacante desde 2018" y "el año pasado 1.193 causas se iniciaron, de las cuales 541 son en referencia a problemas salariales de personas militares y de fuerzas de seguridad".
Por su parte, Diego Martín Cormick, candidato a juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N°11 de la Capital Federal, indicó que se trata de "un juzgado que recibe unas 1.200 causas por año" donde "también la mayoría de las causas está vinculada a personas de las fuerzas".
"Para ser un buen juez no solo hay que conocer de derecho sino que, también, hay que ser un buen conductor de un grupo humano, son dos condiciones muy necesarias. Hay que saber aprender y escuchar de empleados y empleadas y saber reconocer errores", agregó.
Postulado para juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N°1 de la Capital Federal, Enrique Manuel Alonso Regueira expresó que ese es el fuero que lo vio "crecer". "Si me otorgan el acuerdo y soy designado, enfrentaré el desafío con la mayor responsabilidad y con una profunda alegría", sostuvo y anunció su "compromiso para trabajar diariamente en que los juicios insuman el menor tiempo posible".
Propuesta para vocal de la Cámara Federal de la Seguridad Social, Sala I, Viviana Patricia Piñero dijo que se trata de una cámara "compuesta por nueve miembros y en la actualidad hay seis que se han jubilado". "Hoy en día estamos trabajando en forma remota con resultados muy positivos", añadió.
Consultada por el jefe del bloque FdT, José Mayans, por su opinión respecto a la reforma judicial -como todos los candidatos-, Piñero manifestó: "Realmente es muy necesaria una reforma judicial, me parece muy importante el tinte federal que tiene esa reforma, porque realmente los juzgados en las provincias tienen una competencia muy alta. Además, va a ayudar en materia de seguridad social".
"Mi aspiración es ejercer la magistratura con dedicación, compromiso, responsabilidad y volcar mi trayectoria y experiencia profesional al servicio de la resolución de conflictos de manera eficiente, eficaz y rápida", aseveró a su turno Héctor Andrés Heim, aspirante a juez del Juzgado Federal de Primera Instancia de Pehuajó, provincia de Buenos Aires.
Otro de los candidatos fue Eduardo José Villalba, propuesto como fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, quien consideró que ese cargo "debe ser de articulación con las procuradurías, la batalla contra la delincuencia no se puede hacer solo". "El fiscal de distrito es creado para articular con los otros poderes del Estado. Es un pequeño procurador general de la Nación en el territorio, y debe dar cuentas y buscar resultados", resaltó.
También defendieron sus pliegos este martes Martín Miguel Innocente, propuesto como juez del Juzgado Federal de Primera Instancia de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco; Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, candidato a juez del Juzgado Federal de Primera Instancia de Mercedes, provincia de Buenos Aires; y Néstor Pedro Barral, postulado para vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, provincia de Buenos Aires.
Completaron la lista Ivana Verónica Mezzelani, propuesta para defensora pública oficial ante los tribunales federales de primera y segunda instancia de La Plata, provincia de Buenos Aires; e Inés Jaureguiberry, candidata a defensora pública de víctima con asiento en la provincia de Buenos Aires.