Concluyeron las audiencias públicas sobre el paquete de pliegos enviados por el Ejecutivo al Senado
La Comisión de Acuerdos completó este miércoles las exposiciones de 29 candidatos a ocupar cargos en el Poder Judicial.

La Comisión de Acuerdos del Senado, a cargo de la oficialista Anabel Fernández Sagasti, completó este miércoles las audiencias públicas con 29 candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para ocupar cargos en el Poder Judicial.
En una nueva reunión, los senadores del oficialismo y la misionera Magdalena Solari Quintana -Juntos por el Cambio estuvo ausente- escucharon en esta ocasión a ocho de los postulantes.
Propuesto para juez de cámara del Tribunal Oral de Menores N°1 de la Capital Federal, David Perelmuter, aseguró que en la justicia juvenil encontró su “vocación” y manifestó su “compromiso y pasión por la justicia especializada” en este tema. Además, detalló que en ese tribunal, ubicado en el 7mo. piso de Comodoro Py, “se tramitan unas 2.000 causas aproximadamente”.
“Voy a ejercer mi cargo de juez con compromiso, profesionalismo, pasión y aplicando la ley”, afirmó. En tanto, al ser consultado por la baja de la edad de imputabilidad, dijo que “a todo ciudadano que comete un delito, no importa la franja etaria en la que se encuentra, deben garantizársele sus derechos”.
Perelmuter mencionó que desde el Comité de los Derechos del Niño se hace referencia a que no se retroceda en la baja de la edad de imputabilidad y confirmó: “No es favorable la baja de la edad de punibilidad actualmente”.
Por su parte, María Belén Puebla, candidata a jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°108 de la Capital Federal, señaló que el fuero civil “es un fuero silencioso del que no se habla mucho, sin embargo es un fuero que está continuamente al lado de los ciudadanos y ciudadanas. Está presente cuando las personas nacen, cuando crecen, cuando la persona ingresa a la mayoría de edad, cuando las personas forman pareja, cuando las rompen, cuando tienen descendencia, cuando adquieren su primera vivienda, cuando alquilan su primera vivienda, muchas veces cuando se enferman, e incluso cuando fallecen”. “Nuestra tarea y nuestra misión es resolver el problema diario y cotidiano de la gente”, agregó.
A continuación, María Constanza Caeiro, quien aspira al cargo de jueza del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°30 de la Capital Federal, destacó que posee una trayectoria de “30 años en el fuero”, en el cual “los procesos suelen ser largos y los expedientes voluminosos”, con lo cual “un juez no puede trabajar solo, es imposible; es fundamental conocer al personal y tener mucha capacitación”.
“Me interesa lograr que a la gente le llegue una sentencia razonablemente fundada y en tiempo oportuno y que la sentencia sea para la gente”, enfatizó.
Defendió también su postulación a juez de cámara del Tribunal Oral de Menores N°3 de la Capital Federal, Hugo Daniel Navarro, quien sostuvo: “Pienso aportar toda mi experiencia para resolver de la mejor manera posible los casos que se presentan ante el tribunal. Conozco los problemas que existen en el fuero penal de menores, sé cómo resolverlos. Tengo vocación por llegar a la magistratura, mi idea siempre fue llegar a juez desde que inicié mis estudios”.
“Quiero brindar todo de mí para poder hacer una justicia de mayor calidad. Voy a hacer aplicación de los tratados de derechos humanos y garantías y, en especial, de la Convención de los Derechos del Niño”, aseguró, al tiempo que abogó por “tratar de acercar a las partes, lograr la paz social y que el conflicto se resuelva”.
Además, en la reunión expusieron los candidatos a defensores auxiliares de la Defensoría General de la Nación, Martina Gómez Romero y Ramiro Javier Rúa; a defensor público oficial adjunto ante la Cámara Federal de Casación Penal, Defensoría N°2, Guillermo Ariel Todarello; y a vocal de la Cámara Federal de la Seguridad Social, Sala II, Juan Alberto Fantini Albarenque.