La legisladora nacional radical advirtió la necesidad de avanzar en una ley integral de acceso a derechos para personas trans, una población que “ha sido históricamente vulnerada en la Argentina”.
La diputada nacional Brenda Austin advirtió que más allá del avance en el cupo laboral travesti trans, es necesario dar “un debate más profundo” en el Congreso Nacional para lograr una ley integral de acceso a derechos para personas trans, una población que “ha sido históricamente vulnerada en la Argentina”.
Convocada a una charla virtual por la Juventud Radical Comité Nacional y la UCR Diversidad, Austin destacó se trata de un tema que “es necesario poner en agenda” y que “sea abrazado como una causa común por todo el radicalismo”. Al respecto, remarcó: “No hay modo de respetar los derechos humanos si no somos capaces de afinar un poco el ojo y mirar de qué manera se producen hoy las inequidades en la Argentina”.
“Es necesario dar un debate más profundo y avanzar hacia una ley integral. Cuando miramos las estadísticas de la población trans en la Argentina no cabe ninguna duda de que estamos frente a una población que ha sido históricamente vulnerada, a la que no se le han garantizado derechos básicos, derechos humanos que están contenidos en nuestra Constitución Nacional”, indicó en la charla Austin, quien compartió panel con Lautaro Lucas Cruz, miembro con fundador de Trans-Argentinxs.
En este sentido, el proyecto impulsado por Austin establece no sólo medidas para garantizar el acceso al empleo, sino capítulos especiales dedicados al derecho a la educación, el acceso a la vivienda y a la salud, en el marco del reconocimiento de la población trans como un colectivo vulnerable. Esta iniciativa procura que se garanticen la inclusión social y los derechos en igualdad de condiciones para la población trans, teniendo en cuenta las leyes ya conquistadas, como la Ley de Identidad de Género y la del Matrimonio Igualitario.
“Cuando hablamos de garantizar derechos de la población trans tenemos que ir un poquito más atrás, tenemos que mirar lo qué está pasando con las infancias trans y que merecen que hagamos mucho más de lo que estamos haciendo”, señaló Austin en la charla, este miércoles por la noche.
Y agregó: “Si queremos revertir esta historia de discriminación, que es el inicio del proceso de deterioro de las posibilidades de inserción laboral, profesional y social, tenemos que arrancar por la educación. Entonces la primera convicción es que no es posible poner en agenda solamente cuestiones como el cupo laboral si no damos un paso más atrás y miramos la escuela, la que primero tiene que revisar sus modos y construir las bases de una sociedad más igualitaria”.
Finalmente, la diputada nacional por Córdoba remarcó que, “indudablemente, necesitamos revisar la legislación que tenemos hoy y reforzarla desde una perspectiva integral” y completó: “No tengo ninguna duda de que tenemos que ser capaces de levantar esta bandera de la inclusión, la igualdad y la libertad. No es posible decir que somos defensores de los derechos humanos si no somos capaces de dedicarle gran parte de nuestro esfuerzo y políticas a revertir las inequidades profundas que atraviesa nuestro país y, en especial, el estado tan crítico y doloroso al que ha sido sometida la población trans en nuestro país”.