Exhortarán a los senadores de la Ciudad a oponerse a la reducción en la coparticipación

La Comisión de Asuntos Constitucionales avanzó con un proyecto impulsado por Vamos Juntos en el que les solicitan a los senadores votar en contra del recorte de los recursos coparticipables y abrió un nuevo debate entre el oficialismo y la oposición.

Anticipándose al debate que se dará en la Cámara alta del Congreso nacional, la Comisión de Asuntos Constitucionales –a cargo del diputado Hernán Reyes (VJ)- firmó el dictamen favorable de un proyecto que exhorta a los senadores nacionales de la Ciudad a oponerse al recorte de recursos coparticipables que decretó el Gobierno de la Nación, lo que generó un debate entre oficialismo y oposición.

Dicho pronunciamiento “insta a los representante de la CABA en el Senado de la Nación a votar por la negativa el proyecto que modifica el régimen de coparticipación federal de recursos para el financiamiento del sistema de seguridad y a defender la autonomía de la Ciudad”.

Durante el debate que se generó en la Comisión, Reyes leyó el artículo 6 de la Constitución de la Ciudad, que reza: “ñas autoridades constituidas tienen mandato expreso, permanente e irrenunciable del Pueblo de la Ciudad, para que en su nombre y representación agoten en derecho las instancias políticas y judiciales para preservar la autonomía y para cuestionar cualquier norma que limite la establecida en los artículos 129 y concordantes de la Constitución Nacional”.

Por su parte Gastón Blanchetiere (VJ) reclamó a sus pares “cumplir ese mandato constitucional al margen del color político de cada banca, ya que todos juramos cumplir con la Constitución”. Mientras que la opositora Cecilia Segura (FdT) consideró que “el proyecto es anti reglamentario e inconstitucional” y que no procede a la Legislatura “instar a otro a hacer o dejar de hacer algo y menos obligar a otro cuerpo legislativo de otra jurisdicción y a senadores de la Nación a votar de determinada manera”.

No obstante Blanchetiere replicó que “confunden el Estado con el partido y creen que tenemos que estar agradeciendo cada dádiva del Presidente a cada jurisdicción”.

Apoyando los dichos de Segura, Lucía Cámpora (FdT) dio su postura a favor el decreto presidencial con cifras, porcentuales comparativos y circunstancias del traspaso a la Ciudad de los servicios de seguridad no federales y sus correspondientes recursos; y tildó de “chicana” a la iniciativa del bloque VJ.

En tanto Sergio Abrevaya (GEN) recordó que “esta Legislatura ya ha votado varias declaraciones muchos más duras que esta, con recomendaciones de lo que hay que hacer o no” y aseveró: “El Congreso Nacional no puede violentar el equilibrio federal de los acuerdos entre la Nación y las provincias”. Tras recordar que un fallo de la Corte confirmó el rango de provincia que tiene la Ciudad, dijo que “al parecer, en la Argentina cuando se habla de federalismo no incluyen ni a la Ciudad ni a la Provincia de Buenos Aires”.

Además consideró que “es la violencia de la Nación, que de forma inconsulta se lleva puesto lo que le corresponde a una provincia, en este caso la Ciudad, lo que justifica esta declaración y que se haya recurrido a la Corte Suprema de Justicia” y advirtió que “el sistema de te mandaré o no te mandaré la plata, yo te voy a decir en qué podés gastar y cuánto, no respeta el estatus jurídico de una provincia”.

A su vez Cecilia Ferrero (VJ), coincidió al respecto e indicó que “también debemos referirnos a las formas, porque de un día para el otro y por decreto nos sacan fondos a la Ciudad que estaban presupuestados y que hacían a la previsibilidad y ni siquiera esos recursos van a la masa coparticipable, sino que se los pasan al gobernador de la Provincia”.

Mientras que Ariel Álvarez Palma (UCR-Ev) solicitó que, además del proyecto de declaración, “discutamos el fondo de la cuestión, porque la Ciudad no puede ser autónoma sin los recursos que le corresponden y que ahora se le otorgan en base a una discrecionalidad pura” del Ejecutivo nacional.

Sobre el final del debate en comisión, Esteban Garrido (VJ) recordó que entre la firma del dictamen al proyecto y su tratamiento en sesión ordinaria hay un tiempo en el que “existe la posibilidad de seguir dialogado para un texto acordado, porque lo importante es si estamos de acuerdo o no en defender los intereses de la Ciudad a la que representamos”.

Finalmente Reyes concluyó señalando que “no creo que sea bueno subestimarse como legisladores de la Ciudad. Tienen el derecho político de decirles a sus senadores y diputados nacionales que se nieguen a votar una ley que es en contra de los vecinos”.

Participaron de la reunión Hernán Arce (PS), Santiago Roberto (FdT), Manuela Thourte (UCR-Ev); Natalia Fidel, Gimena Villafruela y Victoria Roldán Méndez (VJ).

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password