Piden que Cabandié vaya al Congreso por los incendios en Córdoba
La CC ARI solicitó la adecuada implementación de la Ley de Manejo de Fuego y quiere que el ministro de Ambiente brinde un informe sobre la situación.

El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica ARI solicitó que el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, acuda a la Cámara de Diputados para brindar informes sobre el avance de los incendios y la implementación de la ley de manejo del fuego en nuestro país. También, le reclamaron al Poder Ejecutivo que arbitre las medidas necesarias para dar respuesta inmediata ante los preocupantes y extensos focos de incendio, especialmente frente a la situación crítica que atraviesa la Provincia de Córdoba, que fue señalada como uno de los diez incendios más graves del mundo. Es urgente la adecuada implementación de la ley de Manejo de Fuego, asignándole un presupuesto acorde a las funciones asignadas al Sistema Federal de Manejo de Fuego (SFMF).
Es importante destacar que el Sistema Federal de Manejo de Fuego (SFMF) fue creado por la Ley Nº 26.815/12. El Servicio Nacional de Manejo de Fuego es el organismo coordinador del SFMF y tiene como objetivos la protección del ambiente frente al daño generado por los incendios, el cuidado de la población ante los siniestros, la concientización frente al impacto del uso de fuego y fundamentalmente la articulación de mecanismos para que el Estado intervenga de manera eficiente, y la asistencia a los distintos organismos jurisdiccionales para la organización y coordinación a nivel federal. Es a través del Servicio Nacional de Manejo de Fuego que se despliegan los efectivos, vehículos, medios aéreos y recursos operativos para complementar a las jurisdicciones para la lucha contra los incendios.
La situación de los numerosos focos de incendios en nuestro país es alarmante. Según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo de Fuego, actualmente doce provincias se encuentran afectadas por incendios. La superficie estimada afectada por incendios reportados en los últimos quince días arroja un total de 434.975 hectáreas, siendo la provincia de Entre Ríos la más afectada, seguida por Córdoba.
El presupuesto asignado para el corriente año, en lo que respecta a las actividades relacionadas al manejo de fuego, ha significado un 0,057% del total de la suma total adjudicada al ejercicio fiscal, lo que comprende el sistema aéreo de prevención y lucha contra incendios, el equipamiento de unidades regionales, la elaboración de planes de mitigación, reconstrucción y respuesta, entre otros. En el año 2019, el presupuesto asignado para estas actividades representaba el 0,06% del presupuesto nacional, un incremento respecto del 0.05% de 2018.
La Coalición Cívica advirtió que a pesar de la situación crítica que atraviesa nuestro país a raíz de los mencionados incendios, para el ejercicio fiscal 2021 se prevé que tan solo un 0,04% del Presupuesto Nacional será destinado al manejo del fuego, lo que revierte la tendencia alcista evidenciada entre los años 2018 y 2019, lo que representa un porcentaje notablemente más bajo que el de los años anteriores. “Estos porcentajes evidencian la escasez de recursos destinados para el Sistema Nacional de Manejo de Fuego”, alertaron.
En este escenario, los diputados consideran fundamental destacar el rol que juega el cambio climático como agravante para los focos de incendios. La alteración que genera el aumento de temperatura media global provoca condiciones más secas que incrementan las probabilidades de incendio.