Lo presentó junto a Camaño, Bucca y Ramón, con el fin de proteger ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y evitar la especulación financiera e inmobiliaria de las tierras.
Este viernes se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley de protección de ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios, una iniciativa del presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y que cuenta con el apoyo de Eduardo “Bali” Bucca (bloque Justicialista), José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal), Ricardo Wellbach (Frente de la Concordia Misionero), Graciela Camaño (Consenso Federal) y Luis Di Giacomo (Juntos Somos Rio Negro).
Se trata de una modificación de la Ley N° 26.815 de Manejo del Fuego, por la que se prohíbe realizar modificaciones en el uso de las superficies afectadas por incendios. Estas modificaciones implican cambios en la actividad agrícola, emprendimientos inmobiliarios o cualquier otro tipo de actividad que sea distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego. Será por el término de 60 años en el caso de bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales, y de 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales.
Además, en el caso de tratarse de bosque nativos, estas prohibiciones podrán ser extendidas por más tiempo de acuerdo a lo que indique el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de cada provincia.
El objetivo de este proyecto no solo es proteger aquellos ecosistemas que puedan ser víctimas de incendios y garantizar las condiciones para la restauración de las superficies, sino también desalentar los incendios intencionales y la especulación financiera e inmobiliaria.
El proyecto lleva también las firmas de Leonardo Grosso, Daniela Vilar, Gabriela Estévez, Eduardo Fernández, Pablo Carro, Vanesa Massetani, Alejandra Obeid, Marcos Cleri y Elda Pértile, todos del Frente de Todos. Será debatido en comisiones y se espera la participación de todos los sectores involucrados y todos los espacios políticos para que sea debidamente analizado y enriquecido antes de su tratamiento en el recinto.
Proyecto_Incendios