Sacnun, sobre la baja de coparticipación a CABA: “No se trata ni de odio ni de revanchismo”

La senadora oficialista aseguró que el proyecto apunta a “recomponer lo que dice la Constitución Nacional”. “Macri le dio el 3,75% discrecionalmente a Horacio Rodríguez Larreta”, dijo y criticó que el traspaso de la Policía Federal no contaba con informes técnicos.

maria de los angeles sacnun sesion 2 octubre 2020
Foto: Twitter @sacnun

La senadora del Frente de Todos María de los Ángeles Sacnun afirmó que el proyecto de ley que prevé la baja al 1,40% del coeficiente de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires “no se trata ni de odio, ni de revanchismo, sino de recomponer lo que dice la Constitución Nacional en cuanto a la necesidad de disminuir la brecha que existe entre las distintas provincias argentinas”.

“Este proyecto de ley no es en contra de los porteños”, remarcó la santafesina, que criticó que durante la gestión anterior “(el expresidente Mauricio) Macri le dio el 3,75% discrecionalmente a Horacio Rodríguez Larreta”.

Miembro informante del oficialismo, la legisladora recordó que el porcentaje acordado en el convenio de transferencia de las facultades y funciones de seguridad al distrito porteño, firmado en enero de 2016, “se triplicó” con el tiempo, de una manera que “carece de todo tipo de informe técnico, financiero, y violenta lo que establece la Constitución”.

“El Gobierno ha respetado y respetará el 1,40% que corresponde a la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, al tiempo que mencionó que el traspaso de la Policía Federal pasó por la Legislatura de la Ciudad y no por el Congreso Nacional.

Y apuntó: “Sí se dictó un decreto triplicando ese porcentaje de coparticipación del 1,40% a 3,75%, sin ningún tipo de fundamentación. Cuando se advierte que eso había ocurrido, se dicta un segundo decreto, el complementario de ese 194 de 2016, donde se pretende imputar esa triplicación en el coeficiente de coparticipación a la transferencia de la seguridad en materia no federales a la Ciudad de Buenos Aires, pero tampoco se explicita de dónde salen esos fondos”.

Sacnun señaló entonces que desde numerosos legisladores advirtieron que esa ley no había pasado por el Parlamento.

Al recordar que en el Consenso Fiscal de 2017 el coeficiente se redujo a 3,50%, la senadora argumentó que igualmente esa porcentaje “no estaba en ningún lado consensuado ni con el resto de las provincias, ni había pasado por el Parlamento”.

La oficialista remarcó, además, que la Ciudad de Buenos Aires “tiene un status jurídico distinto” y “de ninguna manera puede asimilarse con una provincia”. “De hecho, quien la preside es jefe de Gobierno y no es llamado gobernador”, agregó.

“El monto coparticipable para la Ciudad de Buenos Aires es del 1,40% y, en todo caso, los recursos que debemos estimar para transferirle son recursos que se deben estimar conforme a un fundamento, un estudio desde el punto de vista técnico, económico y contable”, completó.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password