Para Leandro Halperin “es necesario regular al cannabis medicinal en CABA”
El legislador radical se refirió al debate parlamentario respecto a la regulación del cannabis para tratamiento medicinal, y sostuvo que se trata de “un desafío importante para regular una sustancia que se demuestra cada vez con mayor eficacia”.

El diputado porteño radical Leandro Halperin se refirió al debate en la Legislatura de CABA para regular al cannabis para tratamiento medicinal, e indicó que “tenemos un desafío importante para la ciudad de regular una sustancia que se demuestra cada vez con mayor eficacia para tratar muchas patologías de manera medicinal y terapéuticamente también. El desafío es regular un derecho que el Congreso nacional estableció a fines de 2016 y que el acceso al cannabis es legal y el Estado tiene que grantizar que quienes lo necesita puedan tenerlo”.
En diálogo con el programa radial “Edición Calificada”, el legislador por Evolución fundamentó los motivos por los que cree que este proyecto es prioritario, y sostuvo que “si algo quedó en claro en estos momentos de pandemia es la importancia del rol de Estado en la prevención para no tener que lamentar y costear las consecuencias de un Estado que llegue mal o tarde a problemas vinculados a la salud pública”.
En este sentido, Halperin consideró además que al regular el cannabis “le da a la Ciudad la posibilidad de generar ingresos que en este contexto son importantes para cualquier lugar”. Y que, el tercer argumento es que “la falta de regulación hace mantener a muchas familias en la marginalidad, que al cultivar porque necesitan el cannabis medicinal no pueden acceder de manera legal al aceite. La falta de regulación hace que termine interviniendo el Poder Judicial con la Justicia penal”.
Aún así, el legislador aclaró que debe haber una intervención de un profesional de la medicina en la preescripción de la marihuana. “Los beneficios del cannabis son muchos y la regulación puede dar lugar a que encontremos más todavía con fines industriales, medicinal y terapeúticos”, manifestó.
“En CABA, al no estar regulado todavía, no se vende en las farmacias, el acceso se hace a través del ANMAT y de la importación. En otras juricciones como la provincia de Buenos Aires se puede conseguir en farmacias, en Jujuy el Estado siembra, ha creado una empresa para hacerlo, hay municipios en Río Negro, en Neuquén que han autorizado el auto cultivo y cultivo solidario”, explicó.
Con respecto a aquellos que se oponen a este proyecto dijo: “Hay muchos prejuicios alrededor de la marihuana y esta asociación que tiene con lo delictual, a lo violento, es lo que reina, pero estos argumentos han sido derribados por la ciencia. Por eso estamos trabajando en la sensibilización y lo importante es que haya un acuerdo amplio para que no sea sólo una mayoría circunstancial”, concluyó el legislador radical.