El ministro coordinador señaló que las medidas restrictivas de marzo no son las mismas que actualmente y enfatizó que "toda la actividad industrial y comercial viene funcionando ya hace meses".
Durante su segundo informe ante el Senado, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, pidió "no repetir títulos de los medios" al hablar de la cuarentena, que ya lleva más de seis meses.
El senador radical Mario Fiad le había consultado al funcionario "cuál es el plan estratégico integral y multidisciplinario de salida del aislamiento que se va a implementar".
El jujeño remarcó que, a más de medio año de cuarentena, "¿cómo explicamos que la Argentina suba sin pausa en un ranking mundial en todos los peores indicadores?".
"Estamos octavos en casos totales de pacientes detectados; cuartos, en muertes diarias; en el 20vo. lugar de muertes por millón de habitantes; y el 12vo. lugar de muertes acumuladas", precisó el legislador y consultó también "si están analizando los datos de mortalidad en todo el país para evitar el sub-registro de muertes como sucedió en la provincia de Buenos Aires".
Al momento de responder, Cafiero no hizo referencia a esas cifras y expresó: "Se habla de la cuarentena más larga del mundo…a ver, les propongo no repetir títulos de los medios, sino tener claridad de qué estamos hablando cuando estamos hablando de cuarentena".
En ese sentido, resaltó que la gestión de la pandemia de marzo "no tiene nada que ver con la gestión de la pandemia de hoy". "Había restricciones mucho más precisas y agudas que hoy no están. Nadie puede decir que las medidas de restricción de circulación sean las mismas hoy que en marzo", dijo.
El funcionario enfatizó que "la actividad productiva está totalmente funcionando", más allá del sector turístico y cultural, en evaluación para "poder ir abriendo". "Toda la actividad industrial, la actividad comercial, viene funcionando ya hace meses", insistió.