Pichetto dijo que Perón “avalaba la visión del mérito y el trabajo”

El exsenador insistió con su rechazo a los planes sociales y llamó a alentar la producción y el trabajo, durante una charla virtual con el diputado macrista Alberto Asseff.

Pichetto compartió una charla virtual con el diputado Alberto Asseff.

En el marco de una charla virtual llamada “Comodoro Rivadavia dialoga con Miguel Ángel Pichetto”, el diputado nacional Alberto Asseff (Pro) conversó con el exsenador, quien aseguró que Juan Domingo Perón “avalaba la visión del mérito y el trabajo”.

Asseff, también presidente del Partido UNIR, elogió al excandidato a vicepresidente: “Es un dirigente singular que tiene conceptos que salen del molde, transformándolo en una figura emergente”. Además, dijo que ambos comparten la intención de “articular una idea republicana que prime por encima de todo”.

En consonancia, Pichetto afirmó que “junto a Asseff transitamos un camino en común en el armado de un espacio amplio, que es la centro derecha argentina, con una visión republicana”.

Durante la charla, el exsenador consideró que “Argentina va a salir adelante si esos valores se ponen en marcha”, y agregó que el país necesita “políticas que tengan en mente la producción y no repartir planes”, a los que denominó “mundo del pobrismo” y calificó de “muy oscuro”.

“Hay que ayudar a los pobres para que dejen de ser pobres y obtengan dignidad con el trabajo”, insistió y sostuvo que Juan Domingo Perón “avalaba la visión del mérito y el trabajo”. “Hoy eso está en debate y es un debate cultural que debe darse”, añadió.

Fiel a su estilo, Pichetto volvió a apuntar contra Venezuela, la Iglesia y la izquierda. “El salario social, los planes, son parte de una Argentina pobre, cuyo modelo es el venezolano, que es funcional al poder del Estado, porque pasan a depender de ellos. Esa es la mirada de la izquierda dura del kirchnerismo, de sectores de la Iglesia, que no es toda la Iglesia”, expresó.

“Los planes son por un tiempo, pero después hay que buscar trabajo”, enfatizó el auditor general y señaló que “se necesita bajar impuestos y tener un sistema laboral flexible”.

La única forma de crecer es “con capitalismo, división de poderes, un Congreso de la Nación en funcionamiento, un Poder Judicial independiente, respeto a la propiedad privada y aliento a la industria y la producción”, cerró.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password