Bachelet dijo en el Coloquio de IDEA que la pobreza aumentará en la región
La expresidenta de Chile trazó un duro panorama para Latinomérica, aseveró que los datos macroecómicos son aterradores.

La segunda jornada del 56° Coloquio de IDEA que se realiza en forma virtual, la agenda está centrada en calidad institucional, la justicia, los Derechos Humanos, el emprendedurismo y la innovación. Este jueves también se conocerá los resultados de la tradicional encuesta de Expectativas de los empresarios que realiza la consultora D’Alessio Irol.
La expresidenta de Chile y alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, fue la figura estelar de la mañana. Su charla virtual: “Derechos Humanos y los desafíos de hoy”, se centró en la pobreza, la desigualdad y las oportunidades para mujeres y jóvenes.
Bachelet remarcó que en Latinoamérica “es clave el Estado de Derecho, que las instituciones cumplan su rol” y afirmó que “los datos macroeconómicos para la región son aterradores” por el impacto de la pandemia de coronavirus, a la vez que advirtió que a nivel mundial “hay un crecimiento de populismo, nacionalismo y xenofobia”.
La alta Comisionada de las Naciones Unidas aseveró luego que “la pandemia generó la más profunda recesión desde la Segunda Guerra Mundial, que amenaza con llevarnos al primer aumento de la pobreza mundial desde 1998, empujando a más de 100 millones de personas a la extrema pobreza”, sostuvo la ex presidenta de Chile.
Finalmente, Bachelet se refirió sobre la situación económica de la región, al respecto dijo que “los datos macroeconómicos son aterradores” en “un contexto de creciente insatisfacción popular con el funcionamiento de los regímenes democráticos”. En ese sentido, lamentó que en América Latina “la pobreza incrementará, exacerbando la desigualdad de ingresos en una región que ya es la más desigual del planeta”.