Empresarios proyectan semestre negativo, aun peor que el anterior
Resultados de la encuesta anual de IDEA que realiza la Consultora D´Alessio Irol. En cuanto al dólar, los entrevistados creen que seguirá subiendo en los próximos seis meses.

La tradicional encuesta de Expectativas de Ejecutivos de IDEA por parte de D’Alessio Irol, dio como resultado que el 70% de los empresarios proyecta que el próximo semestre será peor que el anterior. Sin duda alguna, la cuarentena afectó severamente la actividad y empleo en 9 de cada 10 sectores de la economía.
Según los consultores, en la actualidad la situación laboral mejoró levemente con respecto del sondeo de abril, pero se mantuvo entre las peores de la serie histórica. Los datos coinciden con la encuesta que mes a mes realiza el INDEC, aunque limitada a los industriales y consultores.
El 89% de los empresarios entrevistados, considera que el semestre pasado fue negativo, que las perspectivas para el próximo semestre serán negativas y habrá una destrucción del trabajo en el 25% de las empresas. El 17% declara que habrá incrementos en la fuerza laboral, mientras que un 42% dice que se disminuirá.
Según explicó D’ Alessio, que estuvo acompañado por el economista Luis Secco, el período Noviembre 2019 – Abril 2020, fue positivo solo para un 5%, pero el 32% espera un rebote en los próximos meses. La evaluación de los meses de Mayo – Octubre fue bueno solo para el 10% de los entrevistados, pero los que creen que habrá mejoras son solo el 26%.
En cuanto a las principales preocupaciones de los empresarios, nuevamente la encuesta señala que reforma impositiva y la reforma laboral figuran en los primeros términos.
Sobre el comportamiento del dólar, el 80% de los empresarios cree que subirá en los próximos seis meses, superando incluso a la otra variable como el riesgo país que consideran que tendrá una suba del 62%.
Otro de los reclamos de los entrevistados es la garantía del resguardo de la propiedad privada, al respecto Secco dijo que “hay una baja expectativa que se pueda construir un consenso con el sector público. Hay escepticismo sobre la capacidad del sector público para contribuir al sector privado.”
Finalmente la encuesta señala que el 29% de los consultados hará teletrabajo todos los días, y un 60% lo hará algunas veces por semana.