Con esta frase que alegró los oídos del círculo rojo, Horacio Rodríguez Larreta abrió la tercera y última jornada del Coloquio de IDEA.
Con un claro mensaje de “unidad” del espacio de Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, expuso en el Coloquio de IDEA, donde también cuestionó algunas medidas del Gobierno nacional. Su discurso tuvo tres ejes; la estrategia para enfrentar el Covid-19, cómo fue modificando el Gobierno nacional su plan por el avance del virus y cómo construir mejor un país mejor.
El funcionario porteño, asistió personalmente al Centro de Convenciones de Buenos Aires para brindar su discurso y de movida su mensaje fue conciliador con su espacio.
“Es muy importante el valor de mantener unida a la oposición. Es una responsabilidad que estamos llevando adelante. Hoy esa unidad está fuera de discusión incluso luego del resultado electoral del año pasado. Yo siempre voy a trabajar en eso y en la ampliación del espacio”, sostuvo para no dejar dudas su pertenencia.
En cuanto al plan para enfrentar la pandemia, Larreta dijo que las decisiones adoptadas en el marco de la cuarentena estuvo focalizada en controlar el virus y por ende un agravamiento de la situación sanitaria en el distrito. En ese marco también dijo que se reanudaron todas las actividades comerciales sin que eso repercutiera sobre la salud.
Puntualizó que la pandemia puso de manifiesto la importancia del diálogo y la coordinación entre gobiernos de distintos signos políticos. “Soy un convencido del consenso y del diálogo y cuando estuve de acuerdo con el proceso de negociación de la deuda, lo señalé”, y renglón seguido aclaró que se manifestó en contra de la expropiación de Vicentin, la liberación de presos, la reforma judicial y puso especial énfasis a la quita de coparticipación a la Capital Federal, al cual calificó como “inconsulta, injustificada y anticonstitucional”
El jefe de Gobierno, posicionándose como líder de la oposición y mirando el 2023 señaló que el país saldrá adelante cuando se supere la grieta. “Necesitamos una visión compartida de qué queremos a largo plazo; la alternancia democrática está bien y no puede transformarse en una refundación cada vez que hay un nuevo gobierno; hay que construir sobre lo que dejó el anterior, la Argentina tiene que crecer durante 30 años seguidos y para eso necesitamos una visión compartida que trascienda la de los gobiernos”, finalizó.