Miriam Lewin expuso sobre su gestión en la Defensoría del Público y defendió el Observatorio NODIO
En una reunión caldeada y con cruces entre oficialistas y opositores, la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, expuso ante la Comisión Bicameral de Promoción y…

En una reunión caldeada y con cruces entre oficialistas y opositores, la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Miriam Lewin, expuso ante la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización.
Lewin presentó detalles de su gestión en una reunión virtual presidida por la diputada Gabriela Cerruti (Frente de Todos), donde defendió el Observatorio de la Desinformación y la Violencia Simbólica y aclaró que el organismo que encabeza “no está a favor de sancionar, censurar, multar o encarcelar”.
A nivel general, destacó que ya se cumplieron “100 días de gestión”, luego de su asunción a fines de junio, “después de casi cuatro años de vaciamiento, primero con la acefalía y después con la intervención que llevó a la parálisis” del organismo.
Así, se emprendió la “plena puesta en funcionamiento” de la Defensoría, donde se apunta a “una gestión democrática y participativa, de puertas abiertas a todos los sectores de la población, pero en particular a quienes vieron vulnerados sus derechos”.
“Quiero más libertad de expresión y de opinión, no menos, y el Estado puede ser garante de esos derechos”, garantizó la periodista, y habló de “recuperar el legado constitutivo de la Defensoría de ser un organismo innovador y participativo”.
Lewin sostuvo que “la pandemia extrema la responsabilidad para los comunicadores, que a su vez son personal esencial”, y sin embargo se desenvuelven en condiciones laborales “precarias”.
Señaló que en este contexto, “las audiencias están en una situación de enorme vulnerabilidad, expuestas a informaciones contradictorias” que surgen de los medios y “se multiplican en las redes sociales”.
Qué se hizo
Lewin informó a los legisladores que “desde el inicio de la gestión, las presentaciones ante la Defensoría se incrementaron en más de un 150% respecto de los primeros cinco meses del año”, llegando a 1.000 presentaciones en octubre.
Comentó que se mantuvieron reuniones con autoridades de RTA (Radio y Televisión Argentina), FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias), Télam, FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa), SIPREBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) y FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), entre otras entidades y agrupaciones.
Asimismo, se formularon “sugerencias a periodistas acerca de un abordaje responsable de la información relacionada a la pandemia”, y junto al Ministerio de Salud analizaron “casos de publicidad engañosa de medicamentos de venta libre”.
Lea también: Lewin: “En la Defensoría del Público no estamos a favor de sancionar, censurar, multar o encarcelar”
Por otra parte, la Defensoría realizó una encuesta electrónica a casi 600 periodistas sobre su actividad laboral, y “el 57,1% respondió que se sintió afectado emocionalmente por la cobertura de la pandemia”, mientras que “el 41% consideró que la labor periodística había empeorado” y “un 11,8% consideró que su medio difundió noticias falsas”.
El organismo también emprendió capacitaciones y firmó acuerdos con distintos medios, y junto al PAMI promovió una campaña contra los estereotipos y la discriminación hacia adultos mayores.
A su vez, formuló sugerencias para el “tratamiento periodístico responsable” de diferentes temas, como los consumos problemáticos, la Interrupción Voluntaria del Embarazo, y los crímenes de lesa humanidad.
Lewin precisó que según el procedimiento de la Defensoría, ante la “vulneración de derechos, se ponen en marcha herramientas pedagógicas y de diálogo” a fin de “lograr posibles reparaciones simbólicas de los derechos afectados”.
En ese sentido, detalló que en la Dirección de Protección de Derechos “se elaboraron 35 dictámenes entre agosto y octubre, y se enviaron 46 notas a medios y productoras trasladando reclamos de las audiencias”.