Waldo Wolff se cruzó con Miriam Lewin y diputadas del oficialismo
Fue durante la reunión de la bicameral convocada por el tema del Observatorio NODIO. El diputado del Pro fue criticado por haber ido a la Justicia junto a otros integrantes de JxC.

El diputado Waldo Wolff (Pro) mantuvo cruces con la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, y diputadas del oficialismo, al participar de la reunión donde la funcionaria expuso acerca de la creación del Observatorio NODIO, que busca combatir las fake news.
Wolff fue puesto en evidencia por la propia presidenta de la comisión bicameral, Gabriela Cerruti (Frente de Todos), quien criticó que el legislador haya acudido a la Justicia para frenar la puesta en marcha de NODIO, aunque el pedido fue desestimado.
En efecto, la jueza federal Maria Eugenia Capuchetti rechazó días atrás el pedido del fiscal Carlos Stornelli para dictar una medida cautelar contra la implementación del Observatorio, a raíz de una denuncia de Wolff y sus pares Fernando Iglesias y Graciela Ocaña, entre otros.
“Me apena que un miembro de la comisión, antes de plantear una discusión sobre el organismo que funciona en el ámbito de la comisión, haya ido a la Justicia a plantear una causa penal para perseguir a la titular de la Defensoría”, lamentó Cerruti, en alusión a Wolff.
El diputado del Pro, que además preside la Comisión de Libertad de Expresión, se defendió: “Yo creo en las instituciones. No creo que ir a la Justicia sea una persecución. Persecución es tirar piedras al Congreso”.
“La Justicia es lo que hemos inventado en las civilizaciones para dirimir nuestras diferencias”, aseguró, y recordó que él mismo se “autodenunció” en la Justicia Penal por una acusación del diputado provincial Jorge D’Onofrio acerca de la difusión del celular de Sergio Massa.
En tanto, Wolff le preguntó a Lewin si el Observatorio NODIO “se va a expresar sobre las fake news que vienen desde sectores oficiales, desde actores de la comunicación vinculados al oficialismo”, y también preguntó qué pasaría con los medios que difundieron que él era un “agente del Mossad” y de “los fondos buitre”.
Al momento de responder, Lewin no solo insistió en que NODIO “no es una mala idea”, sino que advirtió que “hay muchísimas informaciones inexactas que han contribuido a que en los medios se difundiera una imagen falsa, equivocada, errada, de los propósitos del Observatorio”.
“Han publicado una foto de (Joseph) Goebbels, me han llamado ‘Gestapo de la información’, y yo tengo alrededor de diez familiares asesinados en el Holocausto. Estoy a favor del debate apasionado, pero con ideas, con argumentos, no con descalificaciones, con odio ni con insultos”.
Wolff pidió nuevamente la palabra y expresó: “Yo también he perdido familiares en la guerra. Mis padres son sobrevivientes del Holocausto. ¿Y sabe qué? Yo no soy ninguna víctima. Me solidarizo con usted. Yo no he publicado jamás una foto de ese tenor y repudio a quien lo haya hecho”.
“Yo fui procesado por traición a la Patria por el gobierno kirchnerista por el mismo motivo que mis abuelos se escaparon de Alemania: por representar intereses extranjeros y corporaciones económicas. Y no me victimizo: fui a la Justicia y me presenté”, dijo.
En otro pasaje de la reunión, la diputada oficialista Mara Brawer advirtió que los impulsores de la denuncia contra la implementación de NODIO “son los mismos que denunciaron a Roberto Navarro, Ari Lijalad y Franco Mizrahi por publicar una noticia”.
Brawer agregó que otro periodista, Alejandro Alfie (Clarín) “dijo que publicó la misma noticia y a él no lo denunciaron”. “¿La libertad de expresión no es igual para todos?”, se preguntó.