Honda preocupación de CRA por la modificación a la ley del manejo del fuego

Alertaron sobre un proyecto de Máximo Kircher y referentes de otros bloques de Diputados, que busca evitar la especulación inmobiliaria en tierras incendiadas.

Confederaciones Rurales Argentinas expresó su “enorme preocupación” ante el avance de un proyecto de ley de modificación de la ley conocida como manejo del fuego (Ley 26.815), a través del cual se generan sanciones gravísimas para los productores titulares de la tierra que sufren un incendio, que se suman al hecho de ver quemados sus campos, advierte la entidad.

Sostiene CRA que el proyecto en cuestión no distingue entre incendios provocados e intencionales y tampoco si fueron provocados por terceros ajenos al titular del predio. Es decir, “se iguala sin distinción de responsabilidades, siendo siempre víctima del castigo propuesto el titular registral del inmueble”.

Se trata de una modificación de la Ley N° 26.815 de Manejo del Fuego, por la que se prohíbe realizar modificaciones en el uso de las superficies afectadas por incendios. Estas modificaciones implican cambios en la actividad agrícola, emprendimientos inmobiliarios o cualquier otro tipo de actividad que sea distinta al uso y destino que la superficie tenía al momento de iniciarse el fuego. Será por el término de 60 años en el caso de bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales, y de 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales.

Lea también: Proyecto de Máximo K para evitar la especulación inmobiliaria para tierras incendiadas

“Llama la atención la manifiesta intencionalidad de la norma que pretende ejemplificar bajo el supuesto ideológico que los propietarios queman sus campos, cosechas e instalaciones para hacer negocios futuros”, expresó la entidad a través de un comunicado, en el que advierten que “cuesta entender la razonabilidad política del proyecto que parece inspirarse en el desconocimiento de lo que sucede con los incendios, o peor aún por el desprecio a encontrar soluciones al verdadero problema de los incendios y sus causas reales”.

Sólo por mencionar unos ejemplos, Confederaciones Rurales recuerda que este año en la provincia de Formosa se han quemado más de 500.000 hectáreas, zonas de pastizales, montes bajos, sotobosques, producto de la sequía. En Córdoba, se han incendiado casi 200.000 hectáreas en su mayoría de zonas serranas sin valor productivo y mucho menos inmobiliario, zona de bosque nativo, aplicándose esta nueva ley sería muy difícil de reparar el sistema vegetativo que se quemó.

En ese marco, CRA instó a los diputados y senadores a “rechazar esta modificación normativa, carente de razonabilidad y con un doble castigo a quien ha sufrido un incendio, que, como se ha demostrado muchas veces obedece a la intencionalidad de terceros”. “Reformar una ley debe ser siempre la búsqueda de una norma superadora y no un acto de irracionalidad política fundado en prejuicios inaceptables”, advirtieron finalmente.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password