Abrevaya: “los salones de fiestas también necesitan volver a trabajar”

La Legislatura porteña aprobó una declaración a través de la cual se incita al Gobierno a habilitar la exhibición de salones de eventos, a fin de que puedan concretarse futuras celebraciones y reuniones.

FOTO: puntonoticias.com

Gracias a una iniciativa impulsada por el diputado del GEN Sergio Abrevaya, la Legislatura de la Ciudad sancionó un proyecto de declaración para que el Gobierno establezca un protocolo para que los salones de eventos y fiestas puedan realizar actividades alternativas y permitir que puedan exhibir los locales para concretar futuros eventos.

En ese sentido, el legislador manifestó que “los salones de fiestas van a ser de los últimos comercios en poder reabrir sus puertas, por eso, le solicitamos al Ejecutivo les permita desarrollar actividades alternativas en los espacios que disponen, así como también poder ser exhibidos para futuros eventos” e indicó que “hay que darles opciones a los comercios y a las PyMEs, la pandemia también ha arrasado con la economía y la gente necesita trabajar”.

En los fundamentos de la medida, Abrevaya explicó que “a partir del 20 de marzo del corriente, los salones de fiestas y eventos privados vieron un freno en su actividad de manera total; la pausa extendida por ya casi siete meses provocó una situación de ahogamiento en el sector en donde los gastos  fijos de manutención de los establecimientos superan a los nulos ingresos que registran”.

“Agrava la situación que los eventos y fiestas con aglomeración de gente sean probablemente una de las últimas actividades en permitirse, por el riesgo de proliferación del Covid 19. Por esta situación es que el diagnóstico para esta actividad es crítico, sin saber si van a poder reabrir, o ´mantener a flote el negocio ‘en el momento en que se les permita”, señaló y destacó que “muchos salones de fiestas y eventos tienen la opción de reinventar sus actividades de manera temporal y solo con el fin de poder cubrir los gastos fijos mínimos para poder mantener el negocio hasta el momento de la reapertura normal del sector al fin del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y por ello es importante poder proporcionar a este sector la posibilidad de diversificar su actividad momentáneamente y con protocolos sanitarios establecidos por el Poder Ejecutivo, y así no verse obligados a cerrar definitivamente”.

Sobre esa misma línea consideró que “garantizar la continuidad de los empleos es fundamental para la Ciudad y es un sector que no comprende únicamente a los dueños de los inmuebles y establecimientos, sino a un amplio número de trabajadores como cocineros, musicalizadores, artistas, meseros, decoradores, floristas, sonidistas, cocineros y demás trabajadores que vieron sus ingresos pausados durante ya un largo tiempo”.

Asimismo remarcó que “durante la extensión en el tiempo del aislamiento, todas estas personas y sus familias se vieron afectadas por la falta de ingreso para subsistir” e insistió en que “en un momento como el que la Ciudad se encuentra atravesando, de una gran caída económica, es importante salvaguardar las actividades de la mejor manera posible, y sin que eso implique un riesgo a la salud pública”.

Cabe recordar que Abrevaya a lo largo de estos meses ha solicitado al Gobierno permita trabajar con protocolos a muchas actividades tales como comercios barriales al principio, profesionales como psicólogos y contadores, paseadores y peluqueros caninos, lavaderos de automóviles, así como también a bares con mesas exteriores y albergues transitorios, entre otros.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password