La Comisión de Acuerdos realizó audiencia pública a candidatos a jueces laborales
En una nueva jornada, 11 postulantes asistieron a defender sus pliegos enviados por el Poder Ejecutivo.

En una nueva audiencia pública realizada este martes, la Comisión de Acuerdos recibió a un grupo de candidatos a cubrir vacantes en juzgados de primera instancia del Trabajo, todos con asiento en la Capital Federal.
Los postulantes están dentro de un paquete de pliegos que el Poder Ejecutivo envió el pasado 30 de septiembre a la Cámara alta.
Al igual que este lunes, al finalizar la reunión, la presidenta de la comisión, la oficialista Anabel Fernández Sagasti, informó el pase a la firma de los dictámenes, para que puedan ser tratados la semana próxima en el pleno.
Propuesta para el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°21, Viviana Dobarro sostuvo: “Es un honor esta postulación y poder acceder a este cargo para el cual me he preparado durante 30 años, es un inmenso desafío mantener y mejorar el servicio, voy darle mi impronta con el compromiso de vocación, dedicación y pasión”.
Por su parte, Fabiana Rodríguez, candidata al Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°50, se refirió a la perspectiva de género y señaló que “es fundamental que nosotros, como operadores del sistema, eliminemos de nuestras prácticas cotidianas aquellas que reproducen desigualdades y discriminaciones. Es importante un ambiente de trabajo libre de estereotipos y prejuicios”.
A su turno, Andrea Urretavizcaya, quien irá al Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°12, recordó que en caso de ser designada será “la cuarta titular efectiva” que tenga el juzgado “desde su creación”, el cual actualmente y desde 2016 está siendo cubierto por subrogancias. “El juzgado mantuvo un adecuado funcionamiento aún en etapa de pandemia”, dijo y detalló que posee “100 expedientes por resolver”.

Otro de los expositores durante el encuentro fue Alejandro Musa, propuesto para el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°78, quien al igual que todos los candidatos coincidió en la cuestión del impuesto a las Ganancias. “No tengo objeción a que los jueces paguemos impuesto a las Ganancias, no sólo porque es una ley vigente sino, también, por una cuestión relativa a los principios de igualdad constitucional”.
En tanto, Héctor Karpiuk, postulado para el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°22, reveló que trabaja en el fuero desde 1981 y pasó por todos los cargos. Sobre su destino, contó que se trata de un juzgado “que estuvo muchos años sin juez designado, se han cumplido subrogancias y hay alrededor de 150 expedientes de sentencia. El juzgado funciona correctamente, no es un juzgado que tenga malos comentarios”.
También defendió su pliego Ana Clara Alfie, quien será designada en el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°37, que expresó su conformidad con que “estas vacantes vayan a ser resueltas”, ya que manifestó que hace 19 años es “abogada laboralista y litigante ante este fuero”. Alfie, quien relató que se desempeño como asesora técnica del diputado nacional Hugo Yasky, indicó que el juzgado “está hace casi una década sin juez titular” y actualmente tiene “2.500 causas en trámite”.
Además, concurrieron a audiencia pública Carlos Nagata, para el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°59; María Eugenia Plaza, para el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°44; Lucas Malm Green, para el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°6; y Santiago Docampo Miño, para el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°18. También lo hizo, Juan Bernardo Candia, propuesto como defensor público de menores e incapaces en lo Civil, Comercial y del Trabajo N°1 de Capital Federal.